Info General

Avanza la vacunación en el país: cuatro de cada diez mayores de 18 años recibieron la primera dosis


Así lo informó un comunicado oficial elaborado sobre la base de datos del Monitor Público de Vacunación

Cuatro de cada diez personas mayores de 18 años recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Argentina, según un informe oficial difundido hoy y elaborado sobre la base de daros apostados por el Monitor Público de Vacunación.

Los datos se conocieron en momentos en que comenzó la distribución de una partida de 811.100 dosis de la vacuna AstraZeneca entre todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del Plan Estratégico para la inmunización contra el coronavirus en la Argentina, adonde llegaron más de 20 millones de dosis desde diciembre pasado.

Hasta hoy, «cuatro de cada 10 personas mayores de 18 años ya recibieron su primera dosis contra la Covid-19 en todo el país», dice la información oficial.

Traducido en porcentajes, estos números significan que «un 39,04 por ciento de la población mayor de 18 años comenzó con el proceso de inmunización, ya que de un total de 33.864.636 personas que se encuentran incluidas en esa franja, 13.223.188 fueron inoculadas con la primera dosis», añadió.

El registro online del Monitor muestra que hasta esta mañana fueron distribuidas 19.317.490 vacunas, de las cuales 16.643.769 ya fueron aplicadas. De ese total, 13.223.188 personas recibieron la primera dosis y 3.420.581 ambas.

Desde el comienzo del operativo nacional de inmunización, la Argentina ya recibió 20.677.145 vacunas.

De ellas, 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 a Sinopharm, 580.000 a Astrazeneca-Covishield, 1.944.000 a Astrazeneca por el mecanismo COVAX y 4.737.400 a las de Astrazeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Así, el Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 «avanza a paso firme», añadieron las autoridades.

Por otra parte, las más de 800.000 dosis de Astrazeneca que llegaron el sábado al país se están distribuyendo en territorio argentino, esta vez con su «principio activo producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado».

De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, las partidas de estas vacunas se dividen en 316.800 dosis para la provincia de Buenos Aires, 43.200 para la ciudad de Buenos Aires, 7.400 para Catamarca, 21.600 para Chaco, 11.100 para Chubut y 72.000 para Córdoba.

También están destinadas 20.100 vacunas para Corrientes, 24.700 para Entre Ríos, 10.800 para Formosa, 13.700 para Jujuy, 6.400 para La Pampa, 7.100 para La Rioja, 35.600 para Mendoza, 22.600 para Misiones, 11.900 para Neuquén, 13.400 para Río Negro, 25.600 para Salta, 14.000 para San Juan, 9.200 para San Luis, 6.600 para Santa Cruz, 63.100 para Santa Fe, 17.500 para Santiago del Estero, 3.100 para Tierra del Fuego y 33.600 para Tucumán.

El Gobierno señaló que «estas más de 800 mil dosis que ya están siendo distribuidas forman parte de las 20.677.145 vacunas que ya recibió la Argentina, teniendo en cuenta otro cargamento de 934.200 sueros de AstraZeneca que llegaron al Aeropuerto de Ezeiza».

Este mediodía, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó precisamente la llegada de las últimas partidas de vacunas, con las cuales ya se recibieron «más de 20 millones».

«Son dosis que entre mañana y pasado van a estar distribuidas en todas las jurisdicciones, en más del 99 por ciento, para seguir este proceso de vacunación que va muy rápido”, adelantó la ministra en relación a las partidas de vacunas que llegaron.

En un contacto con los medios en el Centro Cultural Kirchner, la ministra señaló que estuvieron analizando con el Consejo Federal de Salud “la campaña y al plan estratégico en las provincias, con las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, para completar el personal estratégico».

«También avanzamos con los transportistas internacionales que nos reportaron desde el Sindicato de Camioneros, y ya hemos vacunados al 30% de estos choferes”.

Indicó que se continuará “ampliando al área marítima y a todo lo que está relacionado con la salud, como los que reparan aparatos, o desarrollan alguna actividad hospitalaria o relacionada, aunque no sean personal de salud”.

Vizzotti apuntó que se van a seguir “iniciando esquemas de vacunación y completando con la segunda dosis”, y en ese sentido comentó que “ya se han distribuido “400 mil dosis de Sputnik V, del segundo componente”.

En cuanto a la fabricación local de la vacuna rusa, remarcó que están “en contacto permanente con el productor local, avanzando en la formulación de la primera partida».

«Esperamos que esté listo el primer lote para ser enviado a Rusia para el control de calidad y estamos esperando la llegada de más lotes, tanto del componente 1 como del 2”, completó.

Insistió en que “las vacunas con el esquema completo tienen una eficacia muy buena, no solo para la variante Delta, sino para las otras que están apareciendo” y se pronunció por la necesidad de “completar los esquemas de vacunación”, para lo cual esperan “para fines de esta semana una partida de dosis Sputnik del segundo componente”.

“Cuanto más rápido se complete el esquema, más se van a bajar los casos”, dijo y reiteró que hay que “fortalecer los cuidados”, porque “la vacunación no es suficiente, ya que estamos con una circulación del virus muy alta”.

En tanto, la asesora presidencial Cecilia Nicolini destacó hoy que la Argentina podrá «seguir avanzando de manera sostenida en el plan de vacunación» al haber superado ayer los 20 millones de vacunas obtenidas gracias al acuerdo con diferentes laboratorios, y ratificó que «se completarán los esquemas de inoculación con las segundas dosis».

«La llegada de más dosis nos permite seguir avanzando de manera sostenida en el plan de vacunación y se va a completar el esquema de inoculación con las segundas dosis a todas las personas», dijo Nicolini.

«Con Sinopharm, tal como anunció la ministra, esperamos en junio 2 millones de dosis y otros 4 millones en julio; también, de Cansino, unos 5,4 millones de dosis en julio y, además, recordemos que Anmat autorizó el uso de emergencia de esta vacuna», dijo en relación a la disposición conocida el sábado pasado.

«Estamos esperando confirmación para seguir con la Sputnik V tanto del componente 1 y 2, y además siguen llegando de AstraZeneca, desde la planta de EEUU y de México», dijo la funcionaria al tiempo que agregó: «Seguimos avanzando con otros contratos que, cuando estén avanzados, los comunicará la ministra».