Ciudad
Informes CLG

#EntrevistaCLG

Aumentos en medicamentos: «Hay personas que no cumplen sus tratamientos»


CLG dialogó con Claudia Varela, secretaria del Colegio de Farmacéuticos, quien aseguró que en el último año los medicamentos aumentaron un 69%

La marcada inflación que aqueja al país repercute en prácticamente todos los sectores, y uno de ellos es el de los medicamentos. Estos insumos tan básicos y necesarios para toda la población han sufrido un notable incremento en sus precios, lo que golpea más todavía al bolsillo de los argentinos.

CLG dialogó con Claudia Varela, secretaria del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe 2ª Circunscripción, quien se mostró preocupada por los precios de los medicamentos: «Desde el Colegio hacemos una estadística sobre un grupo de productos de mayor consumo. En nuestra zona hemos registrado un aumento de 5,25% en el mes de abril y un 69% en los últimos de doce meses«.

Estos números contrastan de diferentes formas con los publicados por un informe del Centro de Economía Política de Argentina, el cual, a nivel nacional, registró un incremento de 8,6% en abril y un 67,1% en el último año. Es decir, en abril el aumento fue menor en Rosario y la región (5,25%) que en el país (8,6%), pero en los últimos 12 meses fue mayor: 69% contra 67,1%.

«Los medicamentos no aumentan en forma global, sino que un mes aumenta uno, al siguiente otro, por lo que no es fácil para nosotros analizar si hubo uno que haya aumentado más que otro», agregó.

La referente del Colegio de Farmacéuticos se mostró consternada por cómo afectan los aumentos al ciudadano común: «La cantidad de recetas no se nota una baja significativa, pero hablando entre colegas vemos que mucha gente deja de consumir algunos productos. Para nosotros es preocupante que dejen de cumplir tratamientos que son importantes para su salud, sobre todo en personas que usan medicación crónica».

Por otra parte, se refirió a cómo afecta la crisis económica a los propios farmacéuticos: «Desde el punto de vista profesional tenemos la preocupación de que ver que hay personas que no cumplen su tratamiento. Desde el punto de vista comercial nos trae un daño económico la recesión y la inflación porque entregamos los medicamentos y a veces terminamos de cobrarlos recién a los 60 días«.

«Esperamos lo mismo que a nivel general, que se reactive la producción y que todo el mundo pueda acceder a los medicamentos de la manera en que lo necesite«, concluyó.

Mirá la #EntrevistaCLG con Claudia Varela, acá: