Política y Economía

ATE Rosario, en alerta: «No renunciaremos a la cláusula gatillo»


Juan Pablo Pozzi, secretario gremial del sindicato, sentó posición tras las declaraciones del ministro de Economía provincial, Walter Agosto, en relación a la suspensión de la actualización salarial automática por inflación

Juan Pablo Pozzi, secretario gremial del sindicato, sentó posición tras las declaraciones del ministro de Economía provincial, Walter Agosto, en relación a la suspensión de la actualización salarial automática por inflación

El ministro de Economía provincial, Walter Agosto, anticipó que la provincia no está en condiciones de seguir con el esquema de la cláusula gatillo y puso en alerta a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la seccional Rosario, quienes advirtieron que la actualización salarial automática “es un derecho adquirido al cual no vamos a renunciar”. Mientras, otros gremios se abstuvieron de hacer declaraciones y aclararon que este jueves fijarán postura a través de un comunicado.

“Si mañana corta la inflación no tenemos problemas en charlarlo, pero los precios aumentan todos los días”, aseguró el secretario gremial de los estatales, Juan Pablo Pozzi, y aclaró que “a pesar de la cláusula gatillo los salarios perdieron contra la inflación”.

“Aunque entendemos que es una herramienta compleja de sostener también tenemos claro que nosotros no nos presentamos para gobernar, nosotros nos presentamos para defender a los trabajadores y es lo que vamos a hacer”, agregó el dirigente.

Para Pozzi, las declaraciones del funcionario provincial buscan “testear la reacción” de los gremios para de esa manera avanzar con la medida. “Lo tiran para abrir el paraguas, pero de avanzar con la suspensión no nos vamos a quedar mirando el techo”, avisó.

“Estamos alertas y en posición de convocar a una asamblea de delegados y delegadas para tomar una postura por lo que no descartamos movilizar a la seccional”, continuó Pozzi, y se mostró preocupado por las primeras acciones del gobernador Omar Perotti al frente de la Casa Gris: “Decretos con vacaciones obligatorias, anulación de concursos y no sabemos lo que puede venir cuando los trabajadores estén de receso, auguramos una discusión paritaria compleja”, concluyó.