Política y Economía

Arroyo reúne a especialistas para analizar el acceso a los alimentos de familias vulnerables


El Consejo Federal Argentina contra el Hambre se encuentra reunido de manera virtual

El acceso a los alimentos de las familias vulnerables, atravesadas por las dificultades que impuso la pandemia de coronavirus, era analizado este lunes por la tarde por especialistas que integran el Consejo Federal Argentina contra el Hambre, a través de una reunión virtual, que encabeza el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Funcionarios nacionales y provinciales, académicos y referentes de organizaciones sociales, sindicales, religiosas y empresariales de todo el país participaban del primer encuentro de la comisión de «Acceso a los alimentos», que indaga sobre las «barreras» que enfrentan los sectores marginados a la hora de acceder a los alimentos.

Junto a la titular del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y a unos 90 asistentes al encuentro virtual, Arroyo orientó el debate hacia el incremento de precios, la identidad cultural en los barrios y posibles estrategias de producción.

La mesa tiene por objetivo además definir «espacios de articulación y trabajo entre actores públicos y privados y diseñar estrategias para mejorar y facilitar el acceso de alimentos, afianzando el concepto de autoproducción», informó el Ministerio de Desarrollo Social.

«La Mesa Argentina contra el Hambre pasa a la fase operativa y esta comisión es fundamental para llevar adelante políticas estructurales y de mediano y largo plazo», anunció Arroyo, en el inicio de la reunión que se realiza esta tarde. Entre los temas de análisis figura también la «situación de comedores y merenderos» y la «cobertura» que logró el Estado, a través de la inyección de recursos.

https://twitter.com/LicDanielArroyo/status/1310653384920309760

«Todo el año pasado se usaron 28 mil millones de pesos para asistencia y en los primeros seis meses de este año 80 mil millones», contrastó Arroyo sobre la presencia del Estado en el 2019 y el 2020.

En el marco del Consejo Federal Argentina contra el Hambre funcionan tres comisiones: la de Acceso a los Alimentos, reunida ahora; la de Calidad y Educación Nutricional, y la de Producción y Comercialización de Alimentos.

El miércoles próximo se hará un nuevo encuentro, esta vez de la comisión dedicada a la calidad y educación alimentaria, y el viernes 2 de octubre será el turno de los equipos que trabajan en el área de producción y comercialización de alimentos para la soberanía alimentaria.

Las comisiones mantendrán encuentros mensuales y cada tres meses se desarrollarán plenarios del Consejo Federal Argentina contra el hambre, informó el ministerio.