Info General

Argentina recibe este lunes 3 aviones con 2.000.000 de vacunas contra el coronavirus


El país supera con estas nuevas dosis las 30 millones recibidas desde el inicio de la pandemia

Argentina superará este lunes las 30 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con el arribo al país de un nuevo cargamento con 733.000 dosis de AstraZeneca y otros dos vuelos de Aerolíneas: uno desde Rusia con otro lote de Sputnik V y otro de China, como parte del acuerdo de suministro de 8 millones de dosis mensuales de inoculantes de Sinopharm.

El vuelo con las dosis de AstraZeneca, a cargo de la empresa LATAM Cargo, llegó esta madrugada, según informó Presidencia.

Este mismo lunes llegarán además otros dos vuelos de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, el primero de ellos a las 17.30 proveniente de Rusia, con 550 mil dosis del componente 2 de Sputnik V, y el segundo, a las 19.10 desde China, con 768.000 mil vacunas de Sinopharm.

Con esos tres cargamentos, el país habrá recibido 30.487.730 vacunas.

En busca de más vacunas

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este domingo rumbo a Moscú, Rusia, en busca de nuevas dosis de vacunas Sputnik V, en tanto que otro despegó desde Ezeiza hacia Beijing pasado el mediodía, y que se suman al que salió el sábado, también después del mediodía, hacia el mismo destino del lejano oriente.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número de vuelo AR1064, despegó hacia el aeropuerto de Sheremetievo desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Se trata del vigésimo segundo vuelo que la compañía de bandera realiza a la capital rusa en búsqueda de vacunas contra el coronavirus y se estima que arribe a Ezeiza este lunes cerca de las 19.

Un par de horas antes está previsto que aterrice otro avión de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Beijing, que partió de Ezeiza el sábado, después del mediodía, y que trae dosis de vacunas Sinopharm.

Se trata de la trigésima tercera salida de la compañía de bandera en búsqueda de vacunas y el cuarto de la serie de diez vuelos que la empresa confirmó para julio que traerán 8 millones de dosis de la vacuna fabricada por el China National Pharmaceutical Group Corp.

«Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo», señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.

Aerolíneas lleva completados hasta ahora 30 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 9 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 6.731.200 de dosis.

Además, se concretaron hasta ahora 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.994.575 de dosis. Además, hubo otros vuelos con vacunas, como el del sistema Covax.

Hasta el momento arribaron al país un total de 28.383.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 7.536.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Avanza a buen ritmo la vacunación

A su vez, el ritmo de vacunación contra el coronavirus en la Argentina se incrementó notablemente en la última semana y el país ocupó el primer puesto mundial por la cantidad promedio de dosis diarias aplicadas cada 100 personas, según los últimos datos publicados en el sitio Our World in Data de la Universidad de Oxford.

El informe del sitio especializado reportó que la Argentina, con 0,87 dosis cada 100 personas, superó en los últimos siete días hasta ayer a países como Italia (0,86 vacunas cada 100 habitantes), Francia (0,84), China (0,82) y Alemania (0,76).

En la región, detrás de la Argentina se ubicó Brasil con un ritmo de vacunación de 0,62 dosis cada 100 personas en el promedio semanal.

«En la Argentina se aceleró mucho el ritmo de vacunación en las últimas semanas gracias a la disponibilidad de dosis», dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

En relación al informe que ubica al país liderando el ranking de inoculaciones durante los últimos siete días, Retamar explicó que «en el caso de países como los Estados Unidos llegaron a un techo en la cantidad de personas que quieren vacunarse y les está costando superarlo».