Info General

Argentina ocupa el puesto 8 en el ranking de mayor cantidad de vacunados por millón de habitantes


Así lo indicó el rastreador estadístico británico Our World in Data que analiza datos que provee la Universidad de Oxford, y tras haber mensurado el caso local el comienzo de la vacunación con las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Con la aprobación y el comienzo del proceso de aplicación de diferentes vacunas en varios países del mundo, se agrega otra estadística clave a considerar para dirigir las políticas sanitarias y manejar con éxito los vericuetos que plantea esta pandemia global. : la cantidad total de vacunados y la cantidad de vacunados por millón de habitantes. Estos datos comienzan a formar parte de prestigiosos sitios estadísticos internacionales que siguen la evolución del COVID-19, como el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, Worldmeters y el rastreador británico Our World in Data, que utiliza datos de la Universidad de Oxford.

En el caso argentino, el pasado martes 29 de diciembre las autoridades sanitarias locales comenzaron a inocular la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V, incluidas en las 300.000 que llegaron con la Navidad; en todo el país, y de manera simultánea a una parte de la población, habiendo comenzado por el personal sanitario. En este contexto, la Argentina ocupa el puesto ocho del ranking de las dosis diarias de vacunación COVID-19 administradas por millón de personas en un promedio móvil de siete días, según el preciso sitio estadístico Our Word in Data.

Con fecha del 4 de enero, el listado se encuentra encabezado por Israel. Le siguen Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido, Baréin, Rusia, Alemania, Argentina, Italia, Estonia, Canadá, Polonia, China, Mexico y Francia.

Israel ha vacunado a un millón de personas contra el COVID-19, según anunció el primer ministro, Benjamín Netanyahu: “Estamos rompiendo todos los récords. Trajimos millones de vacunas al Estado de Israel. Estamos por delante de todo el resto del mundo gracias a nuestras excelentes Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud”, dijo el mandatario en comunicado oficial.

Israel comenzó la campaña de vacunación el 19 de diciembre y se administra el fármaco a unas 150.000 personas al día, con prioridad para los mayores de 60 años, el personal sanitario y población de riesgo. Utiliza la vacuna de Pfizer y BioNTech.

“El sistema médico israelí, formado por inmigrantes, se basa en una red médica de Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud, conocidas en inglés como Health Medical Organization (HMO) o Asociaciones de Socorro Mutuo”, explicó el doctor Shimshon Erdman, director del departamento de Relaciones Internacionales con Latinoamérica de la Asociación Médica de Israel.