Política y Economía

Argentina elige: La Libertad Avanza encara las PASO con la aspiración de terciar entre UxP y JxC


Este domingo Javier Milei buscará conseguir un importante caudal de votos para llegar con chances a las generales de octubre

Por Amparo Beraza – Télam

La Libertad Avanza (LLA), el espacio de ultraderecha conducido por el precandidato presidencial y diputado nacional Javier Milei, se presentará hoy por primera vez en su joven historia en unas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) con competencia presidencial, tras una campaña proselitista que estuvo signada por denuncias de venta de lugares en las listas de esta fuerza política.

Tampoco estuvieron ajenas a las controversias las propuestas de Milei como la de imponer la dolarización de la economía de Argentina o la aplicación de un denominado «plan motosierra» con e cual se llevaría a cabo un drástico ajuste en el sector público.

Milei, acompañado en la fórmula por la abogada y diputada Victoria Villarruel, buscará hoy superar los 20 puntos a nivel nacional y posicionarse como la tercera fuerza política de camino a las elecciones generales, tras una carrera hacia las PASO marcada por acusaciones cruzadas y pobres resultados electorales en las provincias que tuvieron este año comicios para gobernador.

La Libertad Avanza nació en 2021 en la Ciudad de Buenos Aires y con un discurso de extrema derecha que contó con la adhesión de sectores juveniles se presentó a elecciones legislativas de ese año en el distrito más rico del país.

Allí cosechó por primera vez en las PASO de entonces un 12% de los votos y creció a un 17,04% en las elecciones generales, guarismos más que promisorios para una fuerza política que realizó su presentación en aquellos comicios.

El economista ultraliberal, reconocido previamente por sus peleas mediáticas, fue electo como diputado nacional por primera vez y utilizó su posición en el Congreso Nacional para impulsar su campaña presidencial.

Desde la visibilidad que le dio su presencia en el parlamento, Milei difundió sus propuestas de dolarizar la economía; militarizar institutos de menores, eliminar la Educación Sexual Integral (ESI), privatizar la salud pública, la educación y las empresas públicas.

El respaldo de los jóvenes que se identificaban con este ideario y su crecimiento en las encuestas, generaron una gran expectativa en el espacio libertario.

Pese a ese alto grado de exposición, Milei y sus armadores -un círculo de allegados en el cual su hermana Karina desempeña un rol central- tuvieron problemas para consolidar una estructura nacional con peso específico.

Este año, Milei viajó por todo el país, realizó actos proselitistas y se alió con distintas fuerzas provinciales tales como Fuerza Republicana en Tucumán, dirigida por Ricardo Bussi, el hijo del genocida condenado Antonio Bussi, a quien el economista supo asesorar en el Congreso de la Nación en los años ’90.

Pese al respaldo que el líder de LLA le dio en la campaña, el resultado electoral obtenido por Bussi, en las elecciones para gobernador del 11 de junio en Tucumán fue bastante magro, dado que apenas cosechó un 3,9 % de los votos, en unos comicios que consagraron al peronista Osvaldo Jaldo.

Lo mismo sucedió en La Rioja, donde Milei apostó fuerte por Martín Menem -sobrino del fallecido expresidente Carlos Saúl Menem-, quien sumó el 15 por ciento de las voluntades emitidas en las elecciones locales del 7 de mayo.

Luego de estos magros resultados provinciales, el precandidato presidencial decidió desentenderse de acuerdos previos y retirar apoyos a postulantes que proclamaban su pertenencia a LLA en otras jurisdicciones del país.

Milei y su hermana también fueron acusados por varios exreferentes del espacio, entre ellos el economista Carlos Maslatón y el empresario Juan Carlos Blumberg, de «vender» candidaturas en La Libertad Avanza.

Por estas acusaciones públicas se abrió una investigación preliminar a cargo del fiscal federal con competencia electoral Ramiro González.

En las últimas semanas de campaña, Milei se vio envuelto en un enfrentamiento con la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich cuando aseguró haber sido «operado» por el equipo de la candidata y declaró que, en JxC, sólo mantenía algún vínculo con el expresidente Mauricio Macri.

Tras peleas con distintos conductores televisivos, el precandidato «libertario» redujo drásticamente su participación en entrevistas y debates, y apostó por apariciones presenciales en distintos puntos neurálgicos de la Capital Federal, el conurbano bonaerense y otras ciudades.

Mas allá de las controversias que tuvo su campaña, el diputado nacional encabezó el lunes un cierre proselitista en el estadio Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo, que estuvo repleto de adherentes y simpatizantes de LLA.

En ese ámbito, Milei aseguró que su espacio tiene «estructura, fiscales y boletas en cada rincón del país».

De cara a los próximos comicios La Libertad Avanza no logró inscribir al frente electoral en Santa Cruz y recibió impugnaciones en La Pampa, Entre Ríos y Misiones, donde no habrá aspirantes «libertarios» al Congreso.

Sin embargo, el precandidato a jefe de Gobierno porteño por LLA, Ramiro Marra, aseguró a Télam durante el acto de cierre, que el espacio está «muy bien» de cara a las elecciones de este domingo.

Foto: Juan José García

MIlei lanzó a principios de este año una campaña para conseguir 100 mil fiscales y su equipo aseguró haber alcanzado la cifra de 85 mil.

En este sentido, la periodista Marcela Pagano, aspirante a diputada nacional de LLA por la provincia de Buenos Aires, indicó en el mismo acto a esta agencia que vienen «bien» con la fiscalización y trabajaron para poder llegar con la cantidad necesarias» a las PASO.

A nivel internacional, el precandidato recibió un apoyo por parte del ultraderechista y expostulante presidencial chileno, José Antonio Kast, y del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, acusado de haber impulsado a principios de este año un intento de toma de las principales instituciones gubernamentales que se encuentran en la Brasilia, la capital de la nación sudamericana.

Milei esperará los resultados en el hotel Libertador, ubicado en el barrio porteño de San Nicolás, en avenida Córdoba 690.

Desde allí, el economista devenido en legislador nacional conocerá si su criatura, La Libertad Avanza, se constituye como una fuerza política de peso que logre terciar entre las coaliciones de Unión por la Patria (UxP) y JxC.