Ciudad
Informes CLG
Noticias que importan

Ante el inicio de clases, Siembra y Cosecha busca llenar la mochila de los chicos de Villa Banana


La Asociación Civil de la zona oeste de Rosario apuesta por la educación y lanzó una colecta solidaria de útiles y elementos escolares. CLG habló con Liliana Sánchez, presidenta de la organización

A 10 días del inicio de clases, los esfuerzos de las familias para llegar preparados y en plenitud se pueden sentir en cada esquina. Cada niño o niña prepara su mochila con la satisfacción de regresar a una presencialidad plena y con la esperanza de seguir estudiando. En este contexto, muchas organizaciones sociales y barriales doblegan esfuerzos para completar los útiles de los alumnos, como el caso de Siembra y Cosecha, del barrio Villa Banana que trabaja incasablemente apostando a la educación. «Acá estamos con varios proyectos educativos y hay muchos chicos que necesitan», manifestó Liliana Sánchez, presidenta de la asociación civil ubicada en Rio de Janeiro 2645.

«Las mochilas están caras, los útiles están caros, los guardapolvos ni hablar y es lo que más se necesita, además pensemos en que son familias numerosas», agregó Liliana y contó que de los 103 chicos que participan de los talleres y actividades de la Asociación Civil «al menos 60» son los que deben llenar la lista de útiles antes del inicio de clases del 2 de marzo.

Así nació una nueva colecta solidaria de útiles escolares, revistas, libros, guardapolvos, mochilas y calzado que se reciben en la sede de la Asociación, o bien comunicándose al 341-3813269. También, Sánchez aportó un CBU para aquellos que deseen donar dinero: 0650020701000001073457.

Si bien Siembra y Cosecha tiene sus propios proyectos educativas, Liliana contó que las donaciones también servirán para que los vecinos de Villa Banana asistan a la escuela. «Tenemos demanda y tratamos de que todos los chicos tengan lo necesario para ir a las escuelas», resolvió.

Uno de los proyectos más importantes que lleva adelante Siembra y Cosecha se trata del «Hippy, aprendiendo en casa», organizado por la Kehilá Rosario en coordinación con AMIA. «Nosotros apuntamos a la educación y siempre premiamos a los chicos que se esfuerzan por estudiar», aseguró Sánchez.

Programa Hippy: de qué se trata el proyecto educativo de la comunidad judía en Rosario

La referente del barrio reconoció que «la pandemia atrasó mucho» la educación, no obstante se esperanzó con el próximo ciclo lectivo: «Todos los chicos a principio de año se vuelven locos». Desde la Asociación Civil de Villa Banana aportaron su granito de arena para profundizar los estudios en pandemia y abrieron una biblioteca a la comunidad: «Continuamente intercambiamos libros o se hacen maratones de lectura para que no pierdan el hábito y para que tengan presente que la educación es lo primero».

El trabajo durante pandemia para Siembra y Cosecha no fue para nada fácil. Puerta por puerta se iba buscando a los chicos y se los invitaba a leer, estudiar y jugar en la Asociación Civil. Liliana reveló que fue la solución que encontraron en el barrio a la deserción escolar y ya desde el año pasado se vio como muchos decidieron retomar los estudios, pero este 2022 el regreso a las aulas será masivo. «Siempre estuvimos detrás de ellos para ayudar en esto», sostuvo.

Sin embargo, explicó la presidenta de Siembra y Cosecha, «la educación tiene que ir de la mano del bienestar, por eso tratamos de que todas las familias que tengan chicos estudiando mejorarle la calidad de vida para que esos pibes tengan más ganas de estudiar». Los talleres de Siembra y Cosecha tienen una particularidad: antes de las clases o charlas se merienda porque «con la panza llena es mucho mejor», manifestó Sánchez.