Lo detalló tras un relevamiento de talla y peso en La Lagunita el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y el Área de Salud Colectiva de Libres del Sur Territorial
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) y el Área de Salud Colectiva de Libres del Sur Territorial llevaron a cabo un relevamiento de talla y peso en el barrio rosarino La Lagunita, en el marco de la construcción del Índice Barrial de Situación Nutricional.

La directora del ISEPCi en Santa Fe, Sofía Botto, señaló: «Llevamos relevados casi 2.000 casos en el departamento Rosario, y vemos que persiste un nivel preocupante de malnutrición infantil, vinculado al consumo excesivo de carbohidratos y la falta de proteínas».

Botto destacó la necesidad de que «la alimentación de nuestros niños y adolescentes sea una prioridad» e insistió en la importancia de avanzar en una ordenanza de Soberanía Alimentaria para Rosario, como la presentada por el concejal Leonardo Caruana.

«A fines del año pasado el resultado nos arrojó un 46,6% de malnutrición infantil en la provincia de Santa Fe, ligado a una alimentación basada en carbohidratos, donde muchos niños y niñas presentaban distintos grados de obesidad. Hoy nos preocupa no sólo este patrón de consumo de carbohidratos, sino la falta de acceso a los alimentos que tienen muchas familias por los altos índices de pobreza e indigencia que estamos teniendo», cerró Sofía Botto.

Además de Botto, participaron de la actividad Alejandra Amarillo y Mailén Balmaceda, de Libres del Sur Territorial; Leonardo Caruana, concejal del Frente Amplio por la Soberanía (FAS); y María Sol Acosta, directora del Centro de Salud Luchemos Por La Vida.

La iniciativa busca visibilizar la problemática nutricional en sectores vulnerables y promover políticas que mejoren la calidad alimentaria de los niños y adolescentes de Rosario.