Ciudad

Alcohol Cero: ¿qué proyectos se debaten en el Concejo Municipal?


Hay dos iniciativas en tratamiento relacionadas a la modificación del Código de Tránsito Los detalles

En el discurso inaugural que dio en el Concejo Municipal, el intendente Pablo Javkin pidió tratar cuanto antes la ordenanza de Alcohol Cero en la ciudad. En paralelo, una parte del sector gastronómico se opuso, la presidenta del Concejo exhibió su postura a favor y un concejal de Juntos por el Cambio pidió que se haga foco en realizar más controles. En el medio del debate, este parece ser un tema elegido como transversal en un año electoral.

Los siniestros viales son parte de la rutina diaria. Los choques tanto en las ciudades como en las pequeñas localidades afectan a conductores y peatones con cifras que no mejoran. Los fines de semana durante la noche y la madrugada se producen la mayor cantidad de siniestros y el exceso de alcohol es una de las causas más reiteradas. Aunque también en este caso los empresarios aseguran que no es momento de implementarla, dado que generaría un grave impacto en sus finanzas.

De esta manera, el oficialismo vuelve a la carga en el Concejo con el proyecto alcoholemia cero para Rosario. Una iniciativa que naufragó el año pasado y que hasta ahora sigue trabada en la comisión de Obras Públicas adonde el macrismo es mayoría y pone sus reparos. “No tenemos más tiempo. Están en juego vidas”, enfatizó el intendente Pablo Javkin el jueves pasado desde el propio recinto de sesiones del parlamento local. El jefe municipal insistió en pedir el tratamiento y aprobación del proyecto alcoholemia cero.

Hay dos proyectos que se encuentran en tratamiento relacionados a la modificación del Código de Tránsito. Ambos plantean la necesidad de disminuir los accidentes de tránsito, reduciendo al máximo el consumo de alcohol entre los conductores de cualquier vehículo motorizado. Además, ambos crean un Fondo de Lucha Contra el Alcohol Al Volante. Los autores, Lisandro Zeno y María Eugenia Schmuck, además cuentan con el apoyo del intendente Pablo Javkin, quien lo manifestó en las aperturas de Sesiones Ordinarias de 2020 y de 2021.

Al menos desde 2014 con el ex concejal Sebastián Chale a la cabeza, el oficialismo intenta el aval legislativo para ser más severos en los controles de alcohol en sangre. “Es una cuestión de convicción. No hay que tomar una gota de alcohol al manejar. Lo importante es no consumir, sino se comienza con las especulaciones”, había dicho en 2018 la actual titular del cuerpo, María Eugenia Schmuck. El año pasado no tuvo despacho de Obras Públicas ya que los ediles de Juntos por el Cambio evidenciaron sus reparos y advirtieron que podría afectarse la actividad gastronómica.

Algunos detalles

Remisión de Rodados: la autoridad de aplicación podrá permitir la cesión de la conducción del vehículo a un acompañante o persona designada por el titular del vehículo que pueda hacerse presente en el lugar en un término máximo de 20 minutos

Sanciones: cuando el índice arrojado en los controles correspondientes se encuentre entre 0.01 a 0.3 g/l., habrá sanciones con cursos e inhabilitación:

  • De 0,01 a 0,1 g/l Curso obligatorio de reflexión y revisión de conducta de 4 horas e inhabilitación por 3 días
  • De 0,1 a 0,2 g/l Curso obligatorio de reflexión y revisión de conducta de 6 horas e inhabilitación por 5 días
  • De 0,2 a 0,3 g/l Curso obligatorio de reflexión y revisión de conducta de 8 horas e inhabilitación por 7 días
  • Además, se prevén multas económicas que variarán de acuerdo a la gravedad del estado del conductor.

En tanto, el proyecto de Zeno, es flexible en uno de los casos que podría darse: cuando la medición de alcohol en sangre no supere los 0,2 g/l, el conductor no podrá continuar, pero no se aplicará sanción de multa

Fondo de Lucha contra el Alcohol al Volante

  • Estará constituido por los montos que se recauden en concepto de multas
  • Se destinará específicamente a contribuir a la realización de cursos de revisión de conducta y talleres de sensibilización respecto de los riesgos de la conducción bajo efectos del alcohol y estupefacientes