Política y Economía

Alberto recibirá este viernes a los gobernadores para la firma del pacto fiscal


Será suscripto por 21 provincias, incluidas las que no responden al oficialismo, adherirán otras dos que no tenían la obligación de hacerlo, pero no será firmado por la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de la disputa por el recorte de la coparticipación federal.

Con la mirada puesta en la pospandemia y en medio de la polémica por el recorte de la Nación a los fondos de coparticipación que recibía la Ciudad Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández volverá a recibir este viernes a los gobernadores provinciales para avanzar en la firma de un nuevo pacto fiscal.

El encuentro del presidente con los mandatarios provinciales, que no contará con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, será en el marco de un almuerzo que tendrá lugar a las 12.30 en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.

Entre los puntos claves que figuran en el borrador del nuevo pacto fiscal que el gobierno nacional viene discutiendo desde octubre con los gobernadores, figura el ponerle un límite de al menos un año al endeudamiento en dólares de las provincias.

Al respecto, desde el gobierno nacional señalaron que para conseguir la adhesión de la Ciudad, aceptaron 3 de las 4 propuestas realizadas por la jefatura de Gobierno: «El pacto pone un límite al endeudamiento en dólares, la Ciudad pidió que ese límite sea por un año y se lo concedimos», pese a ello, a última hora el distrito porteño decidió no suscribirlo, en medio de la escalada política que tuviera lugar luego de la media sanción de la ley que ya tiene medida sanción de Diputados y que avanza con el recorte de un 1,2 puntos a la coparticipación que recibía CABA.

También se acordó que los gobernadores asuman el compromiso de no aumentar los impuestos por Ingresos Brutos, inmobiliarios y a los sellos, que suelen ser algunas de las herramientas a las que apelan los gobernadores cuando ven recortados sus recursos.

Otro punto clave, radica en la propuesta del Ejecutivo nacional para que se comprometan al menos por un año, a no acudir a la Corte Suprema con acciones judiciales o reclamos por coparticipación, medida, que dejó a Rodríguez Larreta en una situación incómoda, debido a que en las últimas horas anunció que llevara el reclamo por la quita de coparticipación, al máximo tribunal de justicia del país.

El pacto será suscripto por 21 gobernadores, entre ellos, Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy) y Rodolfo Suárez (Mendoza), a los que se sumarán Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro), no así por Ciudad de Buenos Aires, mientras que adherirán, Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Sergio Ziliotto (La Pampa), los que no estaban obligados porque ya lo hicieron originalmente hace 4 años.

Lo cierto es que durante la campaña electoral de 2019, Fernández trajinó el interior del país en busca del apoyo de los mandatarios provinciales a su candidatura, en marzo, en el marco de la pandemia de coronavirus, no dudó en sentarlos a su mesa para la toma de decisiones y ahora, a las puertas de un año electoral, los vuelve a convocar no solo para sellar el pacto fiscal, sino que además, lo hace en busca de respaldo político.