Ciudad
Regionales

Facultad de Derecho

Alberto Botto: «En el país hay una flexibilización laboral de hecho»


El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Julio Genesini, el secretario de Economía Social de Rosario, Nicolás Gianelloni, y el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, Alberto Botto, inauguraron una jornada sobre derecho laboral en la Facultad de Derecho.

La serie de charlas comenzó este miércoles por la tarde, organizadas por una agrupación estudiantil de la institución. Este panel conformado por Genesini, Gianelloni y Botto dio el puntapié inicial con una exposición llamada «El derecho laboral en tiempos de crisis».

El gremialista Alberto Botto fue el primero en hablar y mostró su preocupación por la situación económica actual del país, y cómo afecta al sector laboral: «La intencionalidad que existe detrás de todo esto es allanar el terreno para que al empresario le salga más barato contratar trabajadores. Podemos analizar región por región y la situación es la misma en todas partes. Lo que está pasando en el país no es ni más ni menos que una flexibilización laboral de hecho, que viene de la mano del ajuste».

Por otra parte, el secretario general de Luz y Fuerza se refirió al rol del sindicalismo en este contexto: «La historia nos puso acá para dar batalla, estando juntos y tratando de fortalecer nuestra conciencia de clase que está muy debilitada. Ese es nuestro gran desafió en el presente, derrotar este modelo de hambre regido por el Fondo Monetario que fueron los responsables de conducirnos a la crisis de 2001. Esto va hacia recuperar un modelo que nos garantice dignidad a todos los argentinos».

Al tomar el micrófono, el ministro de Trabajo provincial Julio Genesini explicó: «La experiencia anterior dice que los contratos alternativos durante la crisis no han dado resultados. Muchos plantean que hay que generar las condiciones para crear fuentes de trabajo mediante esos contratos, pero no funcionaron».

Además, Genesini detalló: «En la provincia tenemos alrededor de 15.000 trabajadores que hoy están en empresas que tienen acuerdos preventivos de crisis, con los que generalmente sorteamos las dificultades laborales y salariales que aparecen». Y agregó: «La situación industrial atraviesa un presente muy complicado y muchas veces la primera reacción de los empresarios es despedir trabajadores, pero también hay otros que se acercan al Ministerio para poder llegar a un acuerdo y evitar los despidos».