La fundación confía en la solidaridad de los rosarinos para finalizar la última etapa de Casa Paraná, un centro residencial que será destinado a niños que carecen de cuidados parentales. CLG dialogó con Iván Celis, su presidente, quien dio detalles de la iniciativa y convocó a colaborar
Por Sofía Dalonse – CLG
Hace varios años que fundación «Alas para Soñar» inició un plan de trabajo con el propósito de alojar a niños y/o adolescentes que están transitando una medida judicial para acompañarlos en el camino de restitución de sus derechos y brindarles un lugar en el que se sientan protegidos. Para ello adquirió una propiedad para refaccionar en 2020: Casa Paraná. Hoy, transita la última etapa de remodelación y apuesta a la solidaridad de empresas, instituciones y personas para poder lograrlo.
CLG dialogó con su presidente, Iván Celis, quien dio detalles del proyecto y convocó a los rosarinos a colaborar. «Somos un grupo de 10 fundadores sumado a un equipo de voluntarios y voluntarias unidos con el objetivo de crear centros residenciales. Uno de ellos destinado a niños y niñas que carecen de cuidados parentales, algo así como un hogar de huérfanos solo que con un paradigma de trabajo más aggiornado a los tiempos que corren», contó.
Según explicó, Casa Paraná será el lugar donde la institución trabaje para garantizar las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado a los niños que esperan que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o la adopción.
La casa está ubicada en la zona noroeste de Rosario. Cuenta con una capacidad para alojar, aproximadamente, a ocho niños. Las refacciones tienen el objetivo de crear un espacio en el que los niños que transiten por la organización lo hagan en un ambiente seguro, de respeto, diálogo, igualdad, cariño y participación.
Celis además se refirió a la situación de las infancias en Argentina y aseguró que es «sumamente crítica». en este sentido, expresó: «Fue los que nos impulsó a elegir este campo de trabajo que es una problemática muy real y concreta, que está invisibilizada y consideramos que es la causa profunda de muchos otros problemas que aparecen permanentemente en la tapa de los diarios, nos agotan y angustian socialmente. Esta cuestión nos motivó a gestar este proyecto y hoy estamos muy contentos porque después de tres años de mucho trabajo donde pudimos comprar la casa, logramos atravesar una etapa de obra, puesta en valor y re funcionalización de los espacios, que nos costó muchísimo trabajo«
Y continuó: «Fue realmente muy duro, mes a mes tuvimos que conseguir recursos que obviamente no teníamos en un momento del país donde hasta conseguir presupuesto era difícil y lo sigue siendo. Pero más allá de las adversidades, llegamos a esta instancia donde falta muy poquito para poder abrir».
Según detalló, en términos de obra, falta pulir los pisos, pintura de los ambientes, equpamiento del residencial, aberturas SUM, baño, lavadero, amoblamiento, equipamiento y climatización de los ambientes. «Son cuestiones que seguramente vamos a resolver en este semestre. Necesitamos un poquito de ayuda y colaboración de la gente que siempre nos ha ayudado y nos ha permitido llegar hasta acá. En muy poco tiempo vamos a cumplir el sueño para que Casa Paraná esté funcionando»
Mientras terminan las obras de la casa, la Fundación está vinculada con otras organizaciones que ya cuentan con residencias que alojan niños para realizar actividades mensuales como talleres de arte y cumpleaños, o actividades anuales como el día de las infancias, navidad, entre otras actividades.
Fundación Alas para Soñar ya realiza algunas actividades con niños y adolescentes en otras instituciones. Ejemplo de ello son las celebraciones de los cumpleaños; con el convencimiento de que celebrar el nacimiento y valorar el nombre propio aportará a que puedan construir su identidad o al menos no perderla. Es una actividad que se realiza de manera mensual y beneficia a aproximadamente 26 niños.
Además, propone talleres de arte como un espacio para contar historias. Porque las historias atrapadas en el cuerpo se liberan al ser dibujadas. Para que las palabras que no se pueden pronunciar dejen huellas en el dibujo, en el modelado o la pintura. También se realiza de forma mensual.
En Fundación Alas Para Soñar tienen la convicción de que el único camino para transformar positivamente la realidad es con la participación y el compromiso de todos. «Se necesita el apoyo de personas, organizaciones y empresas que se identifiquen con el proyecto, con el fin de aunar esfuerzos y conseguir los recursos a los efectos de finalizar la obra y financiar las actividades mensuales«, concluyó Celis.
Sobre Fundación Alas para Soñar
La Institución nace el 1° de abril de 2021 con la premisa de que asegurar la integridad de un niño es asegurar una futura sociedad con valores positivos. Está conformada por un grupo de personas, quienes comparten la preocupación por la realidad crítica que viven las infancias en Argentina. Según el Observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2016 se triplicó el número de niños y niñas separados de sus hogares. Es a partir de esta realidad que Fundación Alas Para Soñar se propone crear Centros Residenciales para niños y adolescentes excluidos de sus hogares por distintas razones.
Con la mente puesta en que trabajar por los derechos de las infancias exige pensar en ámbitos, espacios, lugares donde nacen y transitan, se desarrollan y transforman las personas. Y se debe hacer sin distinción de origen, género, etnia o clase social. Para poder garantizar el disfrute real y efectivo de esos derechos.
Con este convencimiento, quienes forman parte de la Fundación, asumieron el compromiso de generar espacios que estén pensados para garantizar derechos, aptos para contribuir a garantizar infancias libres y plenas, donde los niños/as puedan vivir una vida digna de ser vivida. Todo ello, con la esperanza de aportar a la construcción de una sociedad que pueda ofrecer nuevas oportunidades.
Por todo esto Fundación Alas para Soñar aloja a niños y/o adolescentes que estén separados de su centro de vida. Los acompaña en el camino de restitución de sus derechos, dándoles un lugar en el que se sienten protegidos, garantizándoles las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado hasta que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o la adopción.
¿Cómo colaborar?
Instagram: @FUNDACIONALAS_
Facebook: Alas Para Soñar
Web: www.fundacionalasparasoñar.org
Datos para donaciones:
CTA. CTE EN PESOS: No 060-005815/3
ALIAS: FUNDACION.ALAS.CASA
CBU Na: 0720060120000000581536
Link para donaciones: https://bit.ly/3UlkPYy
CUIT: 30-71725529-8
T.E: No 341- 6256034
MAIL: alasparasonarfundacion@gmail.com
PERSONERÍA JURÍDICA: IGPJ, Resolución No 782,
Expediente No 02009-007591-3. Fecha 10/05/2021