Política y Economía

Advierten que hay escasez de combustible y que puede agravarse en las Fiestas y enero


Foto: Juan José García

CLG dialogó con Alberto Boz, de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, quien aseveró que "ya hay faltante en Rosario y Santa Fe" y que la situación "va a empeorar con el correr de los días"

Se acercan las Fiestas y comienza la temporada estival, tiempos de una elevada demanda de combustibles producto del movimiento turístico en las rutas del país. Sin embargo, desde la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni) están advirtiendo una compleja y preocupante situación que puede afectar a millones de argentinos: «Hay falta de combustible». Así lo afirmó el presidente de la institución, Alberto Boz, en diálogo con CLG, quien explicó en detalle lo que está sucediendo.

En primer lugar, el referente del sector fue puntual y severo: «No es una posibilidad sino que ya es una realidad la falta de combustible». La situación ya había sido advertida por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (Cecha), a la cual pertenece Faeni, desde la que explicaron que las petroleras están imponiendo cupos en la venta de combustible, en momentos en que la demanda está creciendo.

«Siempre que hay retrasos en los precios lo que primero que pasa es que el canal mayorista aumenta: todo aquel que puede transfiere el costo de lo que produce al mayor precio. En este caso, las estaciones de servicio de bandera blanca primero quedan fuera del mercado por precios y, como todos, pujan por conseguir combustible cuando empieza a faltar. A esta hora no están consiguiendo», aseveró.

Foto: Juan José García

«Ahora estamos en la siguiente etapa donde la faltante se está empezando a ver en las estaciones de bandera. Estamos todas cuotificadas. Estamos en vísperas de un aumento del consumo por el movimiento turístico y por la levantada de la cosecha a mitad de enero. Estamos diciendo que realmente va a haber problemas para conseguir combustible porque ya lo estamos sufriendo. Lógicamente, se siente más en el interior porque lo que mayoritariamente falta es el gasoil y hace muchos años que Argentina no se autoabastece de gasoil», agregó.

Al ser consultado sobre las principales causas de este panorama, Boz indicó: «Con este desfasaje entre los precios internos y los internacionales las petroleras no importan, mientras que el Estado está mirando para otro lado y no toma las medidas que tienen que tomar. El Estado tiene que concertar con las petroleras para bajarles las cargas impositivas así pueden importar y los precios pueden quedar más o menos similares a los precios internos, o en su defecto compensar de alguna manera a las petroleras».

«No estamos diciendo que los precios deben aumentar. Si no aumentan se sabe que hay que tomar algunas medidas como para no tener los problemas de abastecimiento que ya estamos notando y que se van a ir agravando con el correr de los días», añadió.

Foto: Juan José García

Además, el presidente de Faeni aseguró que la problemática ya está repercutiendo en Rosario y otras ciudades de la provincia: «En la provincia de Santa Fe ya se está sintiendo. Quizás Buenos Aires no lo está sufriendo porque Dios atiende dentro de la General Paz, pero en las ciudades de Santa Fe y Rosario ya se está sintiendo. Les puede haber pasado a los lectores que como usuarios se han acercado a una estación y les pidieron que vayan a otro surtidor porque no tienen ese producto. Con el correr de los días esto se va a ir agravando».

Sobre el precio de la nafta, el cual está congelado desde hace varios meses, expresó: «Las estaciones de servicio no somos formadores de precios, no somos los que decimos cuánto importar y a cuánto vender, somos un eslabón entre las petroleras y el consumidor y estamos diciendo lo que se viene porque lo estamos viendo. El precio podría estar desfasado pero con algún acuerdo entre el gobierno y las petroleas esto se podía transitar, pero no hay acuerdo y lo único que hay es un precio de referencia de YPF y con eso no alcanza».

Por otra parte, se refirió a la posibilidad de que esto se solucione antes de las Fiestas: «Todo depende de dónde está el combustible. Si realmente las petroleras ya fueron entregando todo el combustible estamos complicados porque cualquier decisión que tome el gobierno nacional va a tardar en impactar. Lo que estamos viendo es que no se están tomando las medidas necesarias a tiempo».