Info General
Más noticias

Tecnología

¿Adicción a WhatsApp? Estos son los síntomas, según la Unam


Erika Villavicencio Ayub, la coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), aseguró que todavía hay «un debate» sobre si el uso de WhatsApp produce adicción, pero que «hay parámetros que permiten identificar la dependencia» al sistema de mensajería. Entre ellos, el contestar mientras se camina o maneja e ignorar a otros por ver la aplicación.

«No se encuentra en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5); sin embargo, por recientes estudios y los síntomas detectados podría tratarse de una adicción a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)», dijo en la Gaceta de la casa de estudios mexicana.

Según la especialista, la adicción se inicia porque el uso de la aplicación reduce los receptores de dopamina en el cerebro. De esta manera, cada que revisamos los mensajes de la aplicación llega a nuestro cerebro una sensación placentera por su uso, lo que «nos obliga a mirar los diferentes mensajes que llegan».

La psicóloga mencionó que una persona adicta al WhatsApp puede identificarse porque la usa mucho tiempo, presenta alucinaciones o vibraciones fantasma, que es cuando creen recibir notificaciones, pero en realidad no es así.

Entre los primeros síntomas que un adicto al WhatsApp tiene son: olvidar las horas del sueño, su cuidado personal y hasta su alimentación; además cuando la dependencia avanza, son presa de los ataques de ansiedad al no poder limitar su uso y se aíslan de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.

También pueden sufrir insomnio, irritabilidad, aburrimiento, soledad, ira y nerviosismo.

Altos niveles de ansiedad, depresión, fatiga, alteraciones de concentración o memoria y el cerebro recibe una sensación placentera al usar la red, son otras consecuencias de la adicción.

Villavicencio Ayub explicó que la situación es más alarmante entre los jóvenes, población en la que se han incrementado los accidentes porque responden los mensajes al manejar o cruzar las calles.