Gremiales

Acindar: la UOM señaló que la planta de Rosario «está trabajando»


El asesor jurídico de la UOM Rosario, Pablo Cerra, advirtió que “se están explorando algunas alternativas de medidas de suspensión a tomar”

Integrantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Rosario tuvieron una audiencia este miércoles en la sede local del Ministerio de Trabajo provincial por la situación de la planta Heredia que tiene la empresa Acindar en Rosario.

El representante legal de la entidad gremial, Pablo Cerra, destacó que “en Rosario la situación es un poco más leve de lo que se está dando en las otras localizaciones de la planta, por suerte los trabajadores están con actividad”.

“No está pasando lo mismo en otras localizaciones de Acindar, pero sí en la planta Heredia de acá de Rosario”, redondeó.

Por su parte, Cerra expuso: “Es una buena noticia para nosotros, sabemos que no es la regla del resto de la actividad, ni tampoco de la empresa, pero por suerte en Rosario se está trabajando”.

“Se están explorando algunas alternativas de medidas de suspensión a tomar en lo venidero porque se sabe que independientemente que se esté trabajando, no hay una actividad a largo plazo”, advirtió el abogado de la UOM Rosario.

Consultado acerca de la situación de las otras plantas de Acindar, indicó que “casi en su totalidad están paradas o por parar”, y añadió que en “el resto de la actividad está muy mal a nivel trabajo”.

“Hoy, aproximadamente, estamos en una cuestión transversal, en un 50 % de ocupación de la capacidad instalada de los trabajadores y hace que estemos por los pasillos del Ministerio todos los días”, manifestó.

En ese contexto Cerra recordó que “hay alrededor de mil puestos de trabajo menos en lo que va del año en el sector metalúrgico”. Asimismo aclaró “No son técnicamente despidos porque justamente la participación gremial hace que evitemos ese instrumento o por lo menos lo filtremos a una negociación o a pasar por el Ministerio”.

“A nivel dirigencial se ve con muchísima preocupación el tema del RIGI, si es que sale, porque sería catastrófico para la actividad industrial; la actividad metalúrgica tiene un alto porcentaje de esa actividad industrial y los trabajadores, como en todas las actividades, son el hilo más delgado de las relaciones. Entonces creemos que los que más sufrirían en caso de sancionarse en la Ley Base el capítulo del RIGI”, finalizó.