Ciudad

Día de la Bandera

¿A quién le corresponde organizar los actos de cada fecha patria?


Los masivos actos por el Día de la Bandera dejaron de existir con el correr de los años. En el primer año de gobierno de Mauricio Macri, el presidente pidió vallar al Monumento a la Bandera. Hoy, en el año que da por finalizado su primer mandato, el Monumento está en obra y el mandatario ni recordó a Manuel Belgrano.

Este 20 de junio será recordado para los rosarinos como uno de los más fríos de los últimos años, y no precisamente por la baja temperatura. En el último Día de la Bandera de la intendenta Mónica Fein, Rosario no celebró con su tradicional desfile, y el acto oficial sólo duro siete minutos. Pero, ¿por qué? ¿A quién le corresponde la responsabilidad?

Según informaciones oficiales que recuerda de manera correcta el miembro del Instituto Nacional Belgraniano y teniente coronel retirado, Carlos Alberto Santostefano, en su blog personal, la organización del acto del Día de la Bandera le pertenece al Ministerio de Defensa, hoy liderado por Oscar Aguad. Además según lo estipulado se debería realizar un izado de la Bandera Oficial de la Nación, la jura de Fidelidad a la Bandera y el homenaje al General Belgrano en el Convento de Santo Domingo.

Protocolo de otras fechas patrias:

  • 25 DE MAYO. ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Se desarrolla la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se inicia con:
Izado de la Bandera Oficial de la Nación
Acto de saludo del Presidente de la Nación.
Formación de Comitiva. Desplazamiento y Te Deum.
Revista y Desfile.
Arriado de la Bandera.
Función de Gala del Teatro Colón.
  • 10 DE JUNIO. REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS SOBERANOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Y SECTOR ANTÁRTICO
  • 9 DE JULIO. ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
Se desarrolla en la Ciudad de San Miguel de Tucumán por decisión del Poder Ejecutivo Nacional en similitud de actos con la Revolución de Mayo.
  • 17 DE AGOSTO. ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL LIBERTADOR GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
Se desarrolla en la Provincia de Corrientes por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional y está a cargo del Instituto Nacional Sanmartiniano. 
Desarrollo:
Rendición de Honores al Presidente de la Nación.
Colocación de ofrendas florales.
Toque de silencio y salvas de artillería.
Palabras de un miembro del Instituto Sanmartiniano.
Desfile Militar.
Mientras que para la ciudad, Cuna de la Bandera nacional, y orgullo para cada uno de los habitantes de la misma, es un despropósito el vaciamiento de las fechas patrias, el ministro Aguad no tuvo contacto con la prensa ni tampoco estuvo presente en el acto extraoficial que realizó Macri en el sur de Rosario.