Sin categoría

Mercado de divisas

A dos semanas de las Paso, el dólar subió y cotizó a $45 en Rosario


La moneda estadounidense vive días alcistas, pese a la intervención del Banco Central en el mercado. Este lunes, el dólar superó los $45 en la mayoría de las entidades bancarias. En Rosario, en promedio, cerró en $45 mientras que a nivel nacional, según el promedio del Banco Central, lo hizo a $44,93 para la venta. Banco Galicia, ICBC y BBVA fueron algunas de  las entidades que ofrecieron la divisa estadounidense por encima de ese valor. Además, en el mercado «blue», se vendió a $45,20 en promedio.

Un combo de factores locales, principalmente, e internacionales ejercieron una fuerte presión alcista sobre el dólar, en la cuenta regresiva hacia las elecciones primarias presidenciales del próximo 11 agosto. Pese a la renovada intervención del Banco Central en el mercado de futuros, el billete verde trepó en torno a 50 centavos, rozó los $45 en el segmento minorista, y quedó a un paso de los $44 en el mercado mayorista de cambios, anotando el mayor nivel en seis semanas.

La demanda por coberturas ante la incertidumbre que genera la contienda electoral se mantiene firme, al igual que en las últimas dos semanas, cuando la divisa inició un previsible rebote luego de un mes y medio de caída. A esto hay que añadirle la presión que aparece sobre el tipo de cambio en cada cierre de mes.

Para Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, la presión compradora derivada del proceso de cierre de mes y de posiciones que deben liquidarse el miércoles próximo, alimentó una «demanda por cobertura que derivó en una nueva suba del tipo de cambio mayorista, luego de la suave declinación del viernes pasado».

Tras tocar un mínimo de $42,85 (el valor más bajo en 90 días) el 12 de julio último, la cotización de la divisa retomó un camino alcista y acumula en 11 jornadas un incremento superior a $2, aunque todavía lejos de su máximo histórico nominal de fines de abril ($46,90).

Las declaraciones del precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, sobre su decisión de mantener un «dólar alto», contribuyeron a elevar la demanda de billetes. Para Amilcar Collante, miembro de Centro de Estudios Económicos del Sur (CESUR), «anticipar un dólar más alto solo genera más incertidumbre».