Info General

A cuatro años del hundimiento del ARA San Juan, los familiares lanzaron un duro comunicado


"Ahora se entiende por qué era necesario espiar y controlar a este grupo de mujeres, las familiares y las abogadas", asevera el texto publicado

Hace exactamente cuatro años, se conocía la noticia de la desaparición del submarino argentino ARA «San Juan», con 44 tripulantes a bordo y que derivaría en una de las mayores tragedias marinas del país con la muerte de todos los tripulantes.

El 15 de noviembre de 2017 dejó de reportarse el submarino en aguas del Atlántico Sur cuando cumplía una misión militar de rutina. Oficialmente los restos del buque fueron encontrados después de 368 días de iniciada la búsqueda.

Al día siguiente de la desaparición, la Armada Argentina emitió un comunicado confirmando la situación pero sin utilizar la palabra extravío o desaparición, ni mencionar que se hubiera iniciado una operación de búsqueda.

A cuatro años del hundimiento del submarino ARA San Juan, la querella mayoritaria de los familiares de los tripulantes, representados por la abogada Valeria Carreras, emitió un comunicado en el que remarca las irregularidades en las imágenes del hallazgo del submarino, mientras continúa la investigación.

El escrito advierte que las autoridades “conocían el lugar donde estaba el submarino un año antes del hallazgo” y hacen referencia a un posible “encubrimiento”.

Por otra parte, los familiares de las víctimas consideraron que, para tapar parte de los detalles de la tragedia, fue necesario “espiar a los familiares” de los tripulantes del ARA San Juan.

«Ahora se entiende por qué era necesario espiar y controlar a este grupo de mujeres, las familiares y las abogadas, que con perseverancia fue destapando y probando las mentiras más crueles de este luto nacional. La herida de cada familia ha dejado de sangrar, pero no ha dejado de doler. No fue un accidente. No fue una tragedia. No vamos a parar hasta tener todas las respuestas y a todos los responsables condenados. El homenaje será justicia y verdad”, cierra el texto.

El comunicado de la Armada, informó que el 15 de noviembre a las 7:30 (hora local), se había perdido contacto con el submarino ARA San Juan tripulado por 44 personas y que “en el día de la fecha se han iniciado las operaciones para retomar comunicaciones”.

El texto detalló que el submarino estaba en tránsito desde Ushuaia hacia su base habitual en Mar del Plata y que la última posición conocida fue el golfo San Jorge, a 240 millas náuticas (432 km) de la costa.

Luego se conoció que el submarino se encontraba en misión de patrulla, cuando sufrió un desperfecto eléctrico con “principio de incendio” (humo sin fuego) que luego fue reparado.

El submarino se encontraba en ese momento bajo el comando del capitán de fragata Pedro Martín Fernández, con una tripulación de 38 personas, entre ellas una mujer, un tripulante más que los que le correspondían por diseño. También eran transportados seis buzos tácticos, que sumaban un total de 44 ocupantes.