Info General
Más noticias

El jueves 18 a las 9.53

A 25 años del atentado a la Amia: «85 vidas arrancadas. 25 años de impunidad»


La Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) se prepara para conmemorar el próximo jueves los 25 años del atentado a su edificio, hecho que causó 85 muertes y dejó cientos de heridos.

Para esta ocasión, la institución difundió un video en el que se cuenta la historia de Gabriela Rodríguez, una mujer que ese 18 de julio de 1994 perdió a su mamá a causa del ataque terrorista.

https://twitter.com/InfoAMIA/status/1146865242871386112

Como ocurre todos los años, frente a la sede de la mutual, ubicada en la calle Pasteur al 633, en la zona de Once, barrio de Balvanera, se armará un escenario central en el que se recordará a las víctimas.

El acto, que estará conducido por el periodista Fernando Bravo, comenzará luego de que suene la alarma a las 9.53 de la mañana, hora exacta en el que ocurrió el atentado.

En esta oportunidad, la ceremonia contará con las palabras del presidente en ejercicio de Amia, Ariel Eichbaum, y del doctor Florentino Sanguinetti, director del Hospital de Clínicas al momento de la explosión.

Otra de las oradoras de la jornada será Sofía Guterman, madre de Andrea, quien estaba en la institución buscando trabajo cuando ocurrió el ataque terrorista por el que murió.

Bajo la consigna «85 vidas arrancadas. 25 años de impunidad», la Amia volverá a reclamar justicia por este hecho, por el cual todavía no ha condenados.

«La investigación judicial ha demostrado que la autoría intelectual y material de este salvaje atentado provino de la República Islámica de Irán que, hasta hoy, se ha negado en forma permanente a entregar a los sospechosos, que tienen alertas rojas de Interpol, para que puedan declarar bajo todas las garantías legales de un país democrático como la Argentina», lamentó Eichbaum al respecto.

Se espera la presencia a este acto de familiares de víctimas fatales y sobrevivientes del atentado, autoridades nacionales, provinciales y de la ciudad, representantes diplomáticos, dirigentes comunitarios, y referentes del ámbito político y judicial, entre otros.

Para el día siguiente, el viernes 19 de julio, la Cancillería argentina tiene programado un homenaje para recordar este ataque, del que participaría el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, en el marco de su breve visita a Buenos Aires.