Gremiales
Política y Economía

Paritarias estatales: el Gobierno de Santa Fe promete compensar el desfasaje salarial


El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe informó que el dato de inflación de marzo se dará a conocer el próximo 16 de abril

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, anticipó que la provincia retomará las negociaciones paritarias con los gremios una vez que se conozca el dato de inflación correspondiente a marzo, previsto para mitad de este mes de abril. Olivares aseguró: «Como lo dijimos anteriormente, retomaremos la discusión cuando se conozca el índice de inflación de marzo, convocaremos a reuniones paritarias».

El funcionario subrayó que, al igual que en ocasiones anteriores, se garantizará que los salarios no queden por debajo de la inflación. «Como ocurrió en el tercer trimestre del 2024 cuando la inflación superó al aumento, la provincia compensó la diferencia. En el cuarto trimestre, cuando el aumento otorgado fue superior, eso quedó en favor del trabajador», explicó en Aire de Santa Fe. Además, reafirmó el compromiso del Ejecutivo: «Si el incremento salarial para algunos cargos es inferior a la inflación, lo compensaremos porque queremos tener un compromiso de confianza y previsibilidad».

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) de Santa Fe informó que el dato de inflación de marzo se dará a conocer el próximo 16 de abril. A partir de ese momento, se espera que se convoque a una nueva instancia de diálogo con los gremios de la administración pública y docentes.

En la última paritaria acordada para el primer trimestre del año, se estableció un esquema de aumentos escalonados: un 3,1% en enero con un piso garantizado de 50 mil pesos de bolsillo; en febrero se sumó un 1,9%, alcanzando un 5% total y elevando el piso a 70 mil pesos; mientras que en marzo se mantuvo el piso garantizado sin nuevos aumentos. La próxima revisión salarial está prevista para abril. Esta propuesta fue aceptada por los gremios de la administración central, ATE y UPCN, pero rechazada por Amsafe, el sindicato que nuclea a los docentes estatales. Pese a ello, el Gobierno cerró la discusión al establecer los aumentos por decreto, en virtud del respaldo de Sadop, el gremio que representa a los docentes privados.

Con la convocatoria a paritarias prevista para la segunda quincena de abril, los trabajadores estatales esperan que la actualización salarial contemple el impacto real de la inflación y garantice una recuperación del poder adquisitivo. Mientras tanto, el Ejecutivo provincial sigue de cerca la evolución de los precios y ratifica su compromiso de evitar que los salarios queden por debajo del costo de vida.