A pocos días del inicio del ciclo lectivo en la provincia, se desató una nueva puja entre maestros y el Gobierno
El inicio del ciclo lectivo en Santa Fe está en duda ante el rechazo de los gremios docentes a la propuesta salarial del Gobierno provincial. Mientras Amsafe votará y definirá en las próximas horas si acepta la oferta o lanza un paro, el gobernador Maximiliano Pullaro aseguró que el lunes 24 de febrero todas las escuelas estarán abiertas y pidió a los padres que envíen a sus hijos a clase.
Desde Amsafe Rosario, su secretario General, Juan Pablo Casiello, anticipó que la decisión de los docentes será en rechazo a la oferta del 5% de aumento trimestral, considerando que «no alcanza para recuperar el 30% de pérdida del poder adquisitivo» sufrida el año pasado. «Pensar que entre febrero y marzo se va a cubrir el 1,9% restante es ridículo», afirmó.
El sindicalista remarcó que un maestro de grado percibe actualmente $620.000, cifra que con el aumento propuesto alcanzaría los $660.000, un monto que sigue por debajo de la línea de pobreza. Además, destacó que «los jubilados cobran mal y mucho más tarde», otro punto de conflicto con el gobierno provincial.
En este contexto, Amsafe votará en las próximas horas si acepta o no la oferta, y se espera que las mociones de paro tomen fuerza. En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) definirá su postura este viernes.
Pullaro: «La inmensa mayoría de los docentes no se adherirá al paro»
Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro ratificó que el ciclo lectivo iniciará con normalidad y llamó a las familias a enviar a los alumnos a las escuelas. «Respetamos las mociones gremiales, pero todas las escuelas de la provincia estarán abiertas», afirmó en declaraciones a la prensa. Además, aseguró que «la inmensa mayoría de los docentes no se adherirá al paro» y destacó la inversión del gobierno en infraestructura educativa y premios a la asistencia docente.
“Creo que estamos muy bien con los docentes, no así con los gremios, pero estar bien es que vean otras cosas como el premio al que no falta y a la inversión que se está haciendo en más de 1.800 establecimientos educativos», expresó el mandatario provincial en declaraciones a Aire de Santa Fe. Y agregó: «Creo que se comprende cuál es el rumbo que se le está dando al sistema educativo y nos sentimos muy acompañados por los docentes. Creo que la cosa se va a ir acomodando». Por último, reiteró que se va a «seguir trabajando para mejorarles los salarios, pero en función de las posibilidades que tenemos».
Mientras se aguarda la definición de los gremios, la incertidumbre crece entre las familias y la comunidad educativa, con posiciones encontradas entre el Gobierno provincial y los sindicatos.