El próximo lunes 24 arranca el ciclo lectivo 2025 y se anuncian ingresos más temprano a la mañana y salidas más tarde en horario vespertino
A partir de la Resolución N°175/25 del Ministerio de Educación de Santa Fe, las escuelas primarias de la provincia implementarán la extensión horaria obligatoria, sumando una hora más a la jornada escolar. La medida establece una carga horaria de cinco horas reloj diarias, es decir, 25 horas semanales, para todos los alumnos de 1º a 7º grado, tanto en instituciones públicas como privadas.
Hasta finales de 2024, esta ampliación había sido optativa tanto para estudiantes como para docentes, pero a partir de esta nueva resolución su implementación será universal y obligatoria. La normativa, firmada por el ministro de Educación José Goity, establece los criterios para su aplicación y faculta a las secretarías correspondientes a resolver cualquier situación excepcional.
Horarios establecidos
Las cinco horas diarias estarán organizadas en módulos de 45 minutos y se aplicarán en los siguientes rangos horarios:
Turno mañana: de 7.15 a 12.15 y/o de 7.30 a 12.30.
Turno tarde: de 12.45 a 17.45 y/o de 13 a 18.
Las instituciones que necesiten modificaciones en estos horarios deberán solicitar una autorización expresa a la supervisión y a la delegación regional correspondiente. En cuanto a las escuelas de gestión privada que ofrecen actividades extracurriculares, estas podrán desarrollarse antes o después del horario escolar oficial.
Las instituciones educativas ya han comenzado a informar a las familias sobre estos cambios, para que puedan organizar la logística diaria antes del inicio del ciclo lectivo el próximo lunes 24 de febrero.
Impacto en las jornadas completas y ampliadas
Las escuelas que cuentan con jornada completa mantendrán su horario habitual. En cambio, las instituciones de jornada ampliada deberán reorganizarse de la siguiente manera:
Turno mañana: extensión entre las 12.15 y las 14.45 o entre las 12.30 y las 15.
Turno tarde: extensión entre las 10.15 y las 12.45 o entre las 10.30 y las 13.
Condiciones para los docentes
La resolución también establece que los docentes titulares que no habían optado por la hora adicional en 2024 podrán manifestar su aceptación del suplemento a través de la plataforma Mi Legajo. Si un docente titular no acepta, la hora extra será asignada según el escalafón de suplencias.
El año pasado, más del 90% de los docentes tomaron el suplemento por la hora adicional. Con la obligatoriedad vigente, se espera un aumento en la cantidad de educadores que asuman esta carga horaria.
Contenidos priorizados
La ampliación horaria estará enfocada en fortalecer el aprendizaje en las áreas de Lengua y Literatura, Matemáticas y en la aplicación de experiencias educativas innovadoras.
En cuanto a Lengua y Literatura, se priorizará el Plan de Alfabetización «Raíz», basado en los postulados de la doctora Beatriz Diuk. En Matemática, se reforzará el uso del juego como herramienta pedagógica para mejorar la comprensión del entorno y el pensamiento lógico-matemático.
Las experiencias innovadoras incluyen proyectos dentro de la Red de Comunidades de Aprendizaje, ferias de ciencias y metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos.
Fundamentos de la medida
La resolución destaca que «más tiempo en la escuela representa una oportunidad para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, el seguimiento de trayectorias educativas y la alfabetización». Además, enfatiza que la extensión horaria «no es una mera prolongación de las clases, sino una oportunidad para reorganizar la enseñanza y brindar más y mejores aprendizajes».
Con la nueva medida, el Ministerio de Educación busca mejorar la calidad educativa y garantizar que todos los estudiantes tengan un mayor acceso a contenidos fundamentales para su desarrollo académico y personal.