Ciudad
Luz y Fuerza

Luz y Fuerza Rosario firmó convenio con la Cátedra del Agua y otros gremios para garantizar el acceso al agua como derecho humano


Se avanza para que la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe lo reconozca, además de otorgar personería jurídica al agua y los humedales

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario participó este lunes 10 de la firma del Convenio Ambientalismo Universitario – Sindical, un acuerdo clave para impulsar que la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe reconozca el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano fundamental, además de otorgar personería jurídica al agua y los humedales.

La firma del convenio tuvo lugar en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y contó con la participación de diversas instituciones comprometidas con la protección del ambiente y los derechos sociales. Entre ellas, estuvieron la Cátedra del Agua, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, el Centro Interdisciplinario del Agua de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UNR, y los sindicatos Luz y Fuerza de Rosario, Empleados de Comercio de Rosario, Obras Sanitarias de Rosario, Apur y Coad.

En representación del gremio lucifuercista estuvo el Secretario General Alberto Botto, a quien acompañaron referentes del Secretariado.

Desde Luz y Fuerza de Rosario reafirman el «compromiso con la defensa del agua como bien común y derecho inalienable de la ciudadanía, entendiendo que su preservación es fundamental para las generaciones presentes y futuras. Este convenio fortalece la lucha por políticas públicas que protejan el acceso al agua potable y la conservación de los humedales, en un contexto donde estos recursos naturales están amenazados por intereses privados y modelos de desarrollo extractivistas», expresaron desde el Sindicato.

La iniciativa de la Cátedra del Agua, a través de su director Aníbal Faccendini, se presentó ante la Defensoría del Pueblo de Santa Fe y diferentes entidades gremiales, plantea un marco normativo que garantizaría que los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, junto con los humedales, sean considerados personas no humanas con derechos jurídicos. Este reconocimiento implicaría que su cuidado y gestión se conviertan en una responsabilidad indelegable del Estado provincial, asegurando su preservación como bienes comunes esenciales para todas las formas de vida.

El proyecto busca ir más allá de la simple protección ambiental, integrando una perspectiva que abarque tanto las necesidades humanas como las funciones económicas y ecológicas que el agua y los humedales desempeñan. Entre sus objetivos se encuentra resguardar la diversidad de los humedales y su capacidad para regular el agua y el aire, elementos clave para garantizar un ambiente sano y sostenible.

Sería la primera vez que el conjunto del agua de un territorio tenga consideración sobre este recurso natural. “Es original desde Rosario, y posicionaría al Estado de Santa Fe como primer estado subnacional que establecería al agua como personas jurídicas, con lo cual tendría una protección constitucional importante”, apuntó Faccendini.

La propuesta comenzó a generar un debate en torno a la importancia de incluir estos principios en la Convención Constituyente de 2025, destacándose como un avance hacia un modelo más inclusivo de gestión ambiental. La reforma, en caso de ser aprobada, marcaría un precedente significativo en la protección de los recursos naturales y el reconocimiento de sus derechos dentro del marco jurídico provincial.

Con esta firma, los gremios y la UNR reafirman su compromiso con la comunidad, promoviendo iniciativas que pongan en el centro el cuidado del ambiente y el bienestar de la población.