Info General

De Ushuaia a La Quiaca: así son los viajes en tren más increíbles de la Argentina


Ofrecen una experiencia única combinando aventura y paisajes espectaculares

La Argentina es un país muy diverso: cuenta con paisajes espectaculares que van desde Ushuaia a La Quiaca y el tren es una gran formar para poder conocerlos y explorar más de su rica geografía que combina paisajes espectaculares con aventura, nostalgia y vistas panorámicas. 

Conocer el país a través del ferrocarril es una experiencia única: a continuación se destacan algunos de los viajes en tren más increíbles para realizar en la Argentina

Tren Internacional Posadas – Encarnación (Misiones)

Es el único tren internacional con el que cuenta la Argentina hoy en día. Tiene su estación cabecera en Posadas, capital de Misiones y realiza un recorrido apenas ocho minutos y pocos kilómetros atravesando un puente sobre el Río Paraná antes de llegar a Encarnación, una importante localidad de Paraguay. 

Tren a las Nubes (Salta)

Es uno de los servicios ferroviarios turísticos más conocidos del mundo: el Tren a las Nubes recorre 434 kilómetros desde la ciudad de Salta hasta el viaducto La Polvorilla, a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. Durante el viaje, los pasajeros disfrutan de paisajes imponentes de la Cordillera de los Andes, con valles, quebradas y desiertos de altura. Es un imperdible para quienes buscan una experiencia inolvidable en el norte argentino.

Tren Ecológico de la Selva (Misiones)

Está Ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú y es un tren ecológico que transporta a los turistas hasta las Cataratas del Iguazú. Durante el recorrido se atraviesa la exuberante selva misionera 

Su funcionamiento amigable con el medio ambiente y su recorrido en medio de la exuberante selva misionera hacen de este viaje una experiencia inolvidable.  Circula a baja velocidad y es impulsado por locomotoras eléctricas o a gas licuado. El recorrido arranca en la “Estación Central”, que cuenta con una cafetería y llega a la “Estación Cataratas” dónde arrancan los senderos que permiten recorrer las Cataratas del Iguazú. 

Tren histórico de Villa Elisa (Entre Ríos)

Se inauguró en 1907 y funcionó regularmente hasta julio de 1980 cuando fue discontinuado por el descenso de pasajeros que se venía dando en los últimos años. En la década del ’90 un grupo de amigos fanáticos del ferrocarril se propuso reabrir este recorrido y para eso trajo a la ciudad una vieja locomotora a vapor escocesa de 1928 que estaba abandonada en Concepción del Uruguay, a la que se añadieron dos vagones. El servicio actualmente funciona bajo la tutela del “Ferroclub Central Entrerriano”. Desde hace un tiempo este tren histórico dejó de realizar su recorrido largo y está realizando solamente un viaje local de 3,5 kilómetros de distancia. 

Tren de las Sierras (Córdoba)

El Tren de las Sierras permite explorar el encanto serrano de Córdoba, con un recorrido que atraviesa túneles, puentes y paisajes de ríos y montañas. Parte desde la ciudad de Córdoba y llega hasta Capilla del Monte, ofreciendo vistas panorámicas inigualables. Es ideal para quienes buscan un viaje tranquilo y rodeado de naturaleza. El recorrido es de constantes meandros entre las sierras y las formaciones pasan por estaciones como San Roque, Cassaffousth, Bialet Massé, Cosquín y Casa Grande. Durante el recorrido se atraviesan arroyos, sierras, túneles y se pueden apreciar vistas panorámicas. 

Tren Patagónico (Río Negro)

Para quienes desean cruzar la Patagonia de este a oeste, el Tren Patagónico es la mejor opción. Conecta la ciudad de Viedma, en la costa atlántica, con San Carlos de Bariloche, en la cordillera. El viaje dura aproximadamente 18 horas y permite admirar la inmensidad de la meseta patagónica, con su fauna autóctona y atardeceres inolvidables.

Tren del Fin del Mundo (Tierra del Fuego)

Este pintoresco tren es el más austral del mundo y recorre parte del antiguo trazado que utilizaban los presos del penal de Ushuaia para recolectar madera. Hoy, el Tren del Fin del Mundo ofrece un recorrido turístico por el Parque Nacional Tierra del Fuego, con paisajes de bosques, ríos y montañas nevadas. Su historia y su entorno lo convierten en una experiencia única.

La Trochita (Chubut y Río Negro)

Este histórico tren de trocha angosta, conocido como La Trochita, transporta a sus pasajeros a otra época. Su locomotora a vapor y vagones originales hacen de este viaje una verdadera cápsula del tiempo. Recorre la Patagonia desde Esquel hasta Nahuel Pan, ofreciendo vistas majestuosas de la estepa patagónica y la cordillera.