Es un logro importante de la civilización ecológica de China. El trabajo de protección de humedales ha entrado en el seguimiento del estado de derecho de manera integral
El 1 de junio, se implementó oficialmente una ley de protección de humedales en China. La ley tiene 7 capítulos y 65 artículos. Es un logro importante de la civilización ecológica de China. El trabajo de protección de humedales ha entrado en el seguimiento del estado de derecho de manera integral.
Los humedales de nuestro país están ampliamente distribuidos, son grandes en superficie y ricos en variedades. La superficie total de humedales es de 659 mil kilómetros cuadrados, lo que representa aproximadamente el 4,4 % de la superficie mundial de humedales, ocupando el primer lugar en Asia y el cuarto en el mundo.
¿Qué son los humedales?
Los humedales son ecosistemas que se sostienen, permanentemente o por determinado periodo, bajo el agua. Se refieren a una amplia variedad de ecosistemas como deltas, esteros, bañados, lagunas, costas marinas, entre otros ecosistemas que tienen como elemento clave el agua.
Los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente. El agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones. Se distinguen también por las características particulares de sus suelos y por la presencia de plantas y animales adaptados a sus períodos de anegamiento y sequía.
Según el Convenio de Ramsar sobre humedales (tratado internacional), el término humedal se refiere a toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente. Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral.