Política y Economía

El Senado aprobó un proyecto de ley para garantizar la paridad de género en los medios


La iniciativa impulsada por la senadora del Frente de Todos Norma Durango fue aprobada con 61 votos y girada a la Cámara de Diputados.

El Senado aprobó esta tarde por unanimidad un proyecto de ley que busca garantizar la paridad de género en los medios radiofónicos y televisivos del Estado Nacional.

La iniciativa impulsada por la senadora del Frente de Todos Norma Durango fue aprobada con 61 votos y girada a la Cámara de Diputados.

La medida alcanza a los medios de comunicación que están bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina SE, Contenidos Públicos SE, Télam SE e indicó que la autoridad de aplicación de la ley deberá crear un régimen de promoción de este tipo también para los servicios de comunicación de gestión privada.

El proyecto establece que la paridad deberá aplicarse sobre la totalidad del personal de planta permanente, temporaria, transitoria y/o contratado y que debe «garantizarse una representación de personas travestis, transexuales, transgénero e intersex en una proporción no inferior al 1% de la totalidad del personal».

https://www.facebook.com/marilinsacnun/videos/2692537174301289/

Durante el tratamiento del proyecto, Durango subrayó que «el objetivo más importante es erradicar los estereotipos machistas y patriarcales arraigados en la sociedad» y agregó: «Hablamos de equidad porque pusimos foco en garantizar la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual».

Por su parte, Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio) reflexionó que «hay que torcer un poco la cancha, una cancha que viene torcida ya hace muchísimos años» e indicó: «No es que falten mujeres, y este cuello de botella no ocurre porque no seamos idóneas».

A su turno, María Eugenia Duré (Frente de Todos) señaló: «Estamos ampliando derechos. Este proyecto fomenta la perspectiva de género en los medios de comunicación, hoy no solo saldamos una deuda histórica con las mujeres y las diversidades, sino que también estamos ampliando derechos para todas, todos y todes».

Por su parte, Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos) sostuvo que el proyecto «no solamente tiene que ver con la equidad para acceder al trabajo de periodistas en medios de comunicación, sino también con garantizar el derecho humano a la comunicación y la libertad de expresión».