El infectólogo y colaborador de la Provincia hizo una llamado a la ciudadanía a cuidarse en diálogo con CLG Radio
La provincia de Santa Fe atraviesa un momento crítico en el marco de la pandemia. La última jornada se registró un pico de contagios en la provincia con 747 positivos, 402 de los mismos se dieron en Rosario. En este contexto, las autoridades analizan nuevas medidas y estudian la situación del sistema de salud. Julio Befani, infectólogo y colaborador de la Provincia, dialogó con CLG Radio al respecto.
En primera instancia, aclaró: «A pesar de que esperábamos esto y sabíamos que se iba a dar, lo que más preocupa es la posibilidad de que todas esas camas que se prepararon en el comienzo de la pandemia, no alcancen». «Cuando se utilizan las camas críticas, el problema es que no se desocupan rápidamente. Eso lleva un tiempo», detalló.
La provincia tiene ocupados hasta el momento más del 60 por ciento de las camas críticas disponibles. Teniendo en cuanto la velocidad a la que se están duplicando los contagios (11 días), Befani señaló: «A mí no me deja muy tranquilo«.
» La posibilidad de que se ocupen totalmente, sería más que preocupante», insistió.
En ese sentido, remarcó: «Lo que tenemos que hacer es tratar de disminuir el número de contagios«. El infectólogo llamó a la población a extremar los cuidados y ser conscientes de la posibilidad de contagiarse. «No se puede salir de la casa sin el barbijo, hay que respetar el distanciamiento social, salir sólo cuando es estrictamente necesario y cuando vuelvo, lavarme las manos con agua y jabón», enumeró.
Sobre la posibilidad de volver a una Fase 1 a nivel nacional, manifestó: «Yo considero que primero se tendrían que hacer cumplir las fases que tiene cada una de las localidades. Y que cada uno tiene que cumplir, inclusive el señor Presidente cuando se reúne en Olivos y se saca fotos sin barbijos».
«Hay algunas localidades en las que va a ser necesario modificar la fase. En Rosario, la decisión se va a tomar en estos días. Pero insisto, en cada localidad debe decidirse en cuanto a la situación epidemiológica que tiene», finalizó.