‘Salvemos Nuestro Mediterráneo’, dirigido por el biólogo marino Manu San Félix, es un documental que fue realizado con el objetivo de llevar a la opinión pública las condiciones alarmantes en las que se encuentra el Mar Mediterráneo por la contaminación.
Según los estudios en los que se basa el proyecto audiovisual, entre el 20% y el 45% de las partículas de microplásticos de todo el mundo están allí. De hecho, el 95% de los residuos que albergan sus aguas son microplásticos, una situación que suele oscilar como máximo al 80% en otras partes del mundo.
Además, según el documental, el 99% de los tiburones del Mar Mediterráneo ha desaparecido, mientras que en el resto del planeta lo han hecho el 90% de esta especie.
Cada año, más de ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos del planeta, un peligro para la biodiversidad que ya padecen todos los océanos y mares del mundo. Según publica WWF, 570 mil toneladas van al meditarráneo. En su mayoría, son procedentes de actividades costeras (50% de las toneladas totales). Un 30% de la basura llega del interior gracias a los ríos -Ceyhan, Seyhan, Po y Nilo- mientras que el resto está ligado a las actividades en el mar.
En el informe del medio, se denunció: «Los países mediterráneos todavía no pueden recuperar todos sus residuos y están lejos de tratarlos con una forma eficiente de economía circular».
A diferencia de los océanos, en el sistema mediterráneo cerrado, el 80% de la contaminación marina vuelve a la tierra en una década. Cada día se acumulan más de 5 kilos de plástico por kilómetro de costa.
La región de Cilicia turca tiene la mayor tasa de contaminación costera del Mediterráneo, seguida de las zonas costeras que rodean Barcelona y Tel Aviv. Las zonas críticas incluyen las playas de Marsella y Venecia y las costas cercanas al Delta del Po. De cara al futuro, la situación es aún más preocupante. De hecho, si no se toman medidas, estas cifras seguirán aumentando y se espera que la producción de residuos plásticos en la región se cuadruplique a mediados de siglo.