Info General
Más noticias

Efemérides 29 de abril

¿Qué pasó un día como hoy? Se destaca la inundación de Santa Fe en 2003


En el día de la fecha, se conmemoran varios acontecimientos que sucedieron a lo largo de nuestra historia. Estos son los más relevantes de ellos:

Se conmemora el Día Internacional de la Danza y  en Argentina el Día del Animal, en recuerdo del fallecimiento en 1926 del que fuera presidente de la Sociedad Protectora de Animales, el doctor Ignacio Lucas Albarracín.

En 1945, en su búnker de Berlín, Adolf Hitler se casa con Eva Braun (se suicidarán al día siguiente) y designa como su sucesor al almirante Karl Doenitz.

En 1983 la Junta Militar argentina da por muertos a todos los desaparecidos en la «guerra sucia».

El terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 fue un período de terrorismo de Estado llevado a cabo en el país que culminó con la última dictadura cívico-militar autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que gobernó desde el 24 de marzo de 1976 hasta la restauración de la democracia en 1983, como parte de la Operación Cóndor.​ Durante este tiempo el Estado realizó un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada, desaparición forzada de personas, manipulación de la información y demás formas de terrorismo de Estado para instalar un plan de política económica neoliberal. Se estima que durante ese período las fuerzas represoras del gobierno de facto hicieron desaparecer a aproximadamente 30 000 personas.

La denominación también utilizada de “guerra sucia” alude al carácter informal y no reglamentado del enfrentamiento entre el poder militar (desligado de la autoridad civil), contra la misma población civil y las organizaciones guerrilleras, que no obtuvo en ningún momento la consideración explícita de guerra civil. El uso sistemático de la violencia y su extensión contra objetivos civiles en el marco de la toma del poder político y burocrático por las Fuerzas Armadas, determinó la inmediata suspensión de los derechos y garantías constitucionales y propició la aplicación de tácticas y procedimientos bélicos irregulares a toda la población. Bajo la tutela de la CIA, las dictaduras de América Latina en la década de 1970 unieron sus servicios de inteligencia para la persecución ilegal de activistas y opositores.

En 2003, en la ciudad de Santa Fe (Argentina), el río Salado produce una gravísima inundación (23 muertos).

Las inundaciones en Santa Fe de 2003 fue un suceso meteorológico ocurrido entre el 29 de abril y el 3 de mayo de ese año que afectó a esa ciudad y las localidades aledañas, luego de intensas precipitaciones que venían suscitándose desde unos cinco días antes. Fue una de las catástrofes más importantes del país por su magnitud, ocurridos durante la gobernación de Carlos Reutemann.