Más noticias

CLG en Buenos Aires

Gremios y movimientos sociales marcharon y pidieron que se defina el quinto paro general


Fotos: Belén Corvalán (CLG)

Bajo la consigna «Unidad, producción y trabajo argentino», la marcha central convocada por la CGT se llevó adelante desde el mediodía en Buenos Aires. A las 14 comenzó la movilización principal, donde se encontraron las diversas ramas de la protesta.

Los manifestantes se concentraron en las inmediaciones de Plaza Miserere y luego se dirigieron hacia las avenidas De Mayo y 9 de Julio. Uno de los principales reclamos es hacia la CGT, para que defina la fecha del nuevo paro general, el quinto.

La convocatoria fue impulsada por distintas organizaciones: la CGT, los gremios industriales, las CTA de Pablo Micheli y Hugo Yasky, otros espacios sindicales, pequeñas y medianas empresas y movimientos piqueteros.

La protesta es apoyada también por los sindicatos de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), que está encabezada por el dirigente bancario Sergio Palazzo e integrada por organizaciones de lecheros, televisión, pilotos de líneas aéreas, molineros, gráficos bonaerenses y personal superior de energía, entre otros, y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), de Sergio Palazzo, Ricardo Pignanelli y Pablo Moyano.

Por su lado, los movimientos sociales también tienen una cuota de protagonismo. Organizaciones como Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Polo Obrero marchan junto a los sindicatos combativos.

 

La coordinadora nacional de Barrios de Pie histórico (Libres del Sur), Silvia Saravia, afirmó: «El Gobierno rompió el diálogo y no hay ninguna negociación en proceso. Mientras el país se dirige al desastre social, la ministra (Carolina) Stanley optó por el silencio y la indiferencia, ante el hambre de la gente».