Desde la Secretaría de Cultura de la ciudad de Rosario dieron a conocer una variada agenda de actividades culturales para próximo fin de semana
A continuación, la agenda del viernes 15 al domingo 17 de febrero:
VIERNES 15
09:30 h
Circo y juegos en El Obrador
Taller de circo y juegos. En el Centro Cultural El Obrador (Espinillo 4250). Con entrada gratuita.
18 h
Espacio cultural de percusión
Taller para el aprendizaje de distintos ritmos en el marco de la celebración de los carnavales. Se dicta en el Centro Cultural Alas para Crecer y está destinado a niñas y niños desde los 10 años, jóvenes y adultos. La inscripción se puede realizar en el área de Cultura del Distrito Sur (Av. Uriburu 637) de lunes a viernes de 9 a 13 h o en Alas para Crecer, de lunes a viernes de 15 a 20 h. En el CC Alas Para Crecer (Medici 4700). Con entrada gratuita.
18 h
Danzas latinoamericanas en el Sudoeste
Taller de baile destinado a niñas, niños, jóvenes y adultos. En la Casa de la Cultura Barrio Alvear (Francisco Lett 4253). Con entrada gratuita.
18 h
Música a toda costa
Viernes de Mujeres. Se presentan: Gaby Segovia, Caro Bossa y Seraley, del Colectivo Mujeres Músicas Rosario. En la Rambla Catalunya (Carrasco 2350). Con entrada gratuita. La actividad forma parte del ciclo Verano en la Rambla.
18 h
Exposición itinerante: Che fotógrafo
Selección de la obra fotográfica de Ernesto Che Guevara y documentos que testimonian su labor como fotógrafo. La colección posee 232 copias modernas hechas a partir de positivos y negativos originales en blanco y negro y a color. Organizado por la Municipalidad de Rosario en conjunto con el Centro Che de Cuba. En el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes 310). Con entrada gratuita.
19 h
Velada veraniega en el Centro
Música en vivo, Dj’s y Vj’s invitados, juegos, feria de emprendedores y feria de editoriales independientes. En la Plaza de la Cooperación (Mitre 391). Con entrada gratuita. En caso de lluvia se suspende. Esta actividad forma parte del ciclo Rosario Bajo Las Estrellas.
20 hs
Baile de carnaval en Polideportivo Cristalería
Una noche de comparsas, baile, música en vivo y diversión para disfrutar entre vecinas y vecinos. Show en vivo de La Revancha de Santa Fe. Habrá servicio de bufé. En el Polideportivo Barrio Cristalería (Alberini 3200). Con entrada gratuita. En caso de lluvia se reprograma para el sábado 16 de febrero a la misma hora. Esta actividad es parte de Carnavales Rosario 2019.
20 hs
Nochecitas en La Ciudad de los Niños
Presentación de Vanesa Bacceliere interpretando Latinoamérica en Canciones. Acompañan Andrés Tritten en guitarra y Gaspar Abdo en percusión. Un espectáculo de candombes, boleros, rumbas, cumbia y otros ritmos que forman parte de nuestra cultura y culturas hermanas. En La Ciudad de Los Niños (Vélez Sarsfield 164). Con entrada gratuita.
20 hs
Carnaval cumpleañero en el Oeste
El Centro Municipal de Distrito Oeste festeja sus 20 años con desfile de comparsa y música en vivo. Desfilará la comparsa Rekebra y como cierre actuará Naoma, una de las bandas rosarinas de cumbia pop que es revelación. En el CMD Oeste Felipe Moré (Pte. Perón 4602). Con entrada gratuita.
21 hs
Noche de tangos del siglo XXI
Presentación de Evelina Sanzo junto a Pablo Juárez y el dúo El Maneje. En el Jardín Francés del Parque Independencia (Oroño 1901). Con entrada gratuita. En caso de lluvia se suspende. La actividad forma parte del ciclo Rosario Bajo Las Estrellas.
21:30 hs
Función de Bang Bang! Y somos historia
Una mezcla disparatada de las comedias nacionales e internacionales, con las caricaturas más reconocidas de detectives y hampones del cine de todos los tiempos. En el Teatro La Comedia (Mitre 958). Entradas a $200 en boletería del teatro o a través de www.1000tickets.com.ar . Actividad en el marco del ciclo Un Verano Fresquito.
SÁBADO 16
10 h
Por las huellas del pasado
Visita guiada por el Casco Histórico de la ciudad y el Monumento a la Bandera desde la casona tradicional del matrimonio Estevez Mayor. En el Museo Estevez (San Lorenzo 753). Con entrada gratuita.
18 h
Exposición itinerante: Che fotógrafo
Selección de la obra fotográfica de Ernesto Che Guevara y documentos que testimonian su labor como fotógrafo. La colección posee 232 copias modernas hechas a partir de positivos y negativos originales en blanco y negro y a color. Organizado por la Municipalidad de Rosario en conjunto con el Centro Che de Cuba. En el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes 310). Con entrada gratuita.
19 hs
Charla: Del fondo al frente
La práctica del fondo fotográfico en América Latina, con Juan Peraza Guerrero. Ciclo Encuentros sobre fotografía e identidad latinoamericana. En esta charla se revisará el trabajo de autores latinoamericanos que han empleado fondos fotográficos en sus producciones, como Nelson Garrido (Venezuela), Tiburcio González Rojas (Paraguay) o Elías Adasme (Chile). En el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes 310). Con entrada gratuita.
20 hs
Espectáculo La vuelta al mundo. Crónicas de viajes
Show de marionetas de la Agrupación Hermanos Arana en el patio del Museo. En el Museo Estevez (San Lorenzo 753). Entrada: $100.
20 hs
Baile de carnaval en Barrio Godoy
Presentación de la banda La Vanidosa y desfile de las comparsas Todo por un Sueño, Rekebra y Los Herederos. En Rivarola y Fader. Con entrada gratuita. En caso de lluvia se suspende. La actividad forma parte de Carnavales Rosario 2019.
21 hs
Canciones de Luis Miguel y Sinatra: las voces del siglo XX
Presentación de Micky’s, canciones de Luis Miguel, un espectáculo homenaje interpretado por la cantante Emme + The Rock and Rule Swing Orchestra junto a Tiago Galindez, interpretarán canciones de Sinatra. En el Anfiteatro Humberto de Nito (Belgrano 201 bis). Con entrada gratuita. En caso de lluvia, la actividad se reprograma para el domingo 17 de febrero.
21:30 hs
Función de Automenaje
Obra del ciclo de humor Un verano fresquito. Automenaje es una comedia para un actor único: Damián Dreizik. En esta puesta, Dreizik retoma la historia del profesor de actuación Raúl Ricoletti para contar vida y obra, mientras transita cuarenta años de historia argentina. En La Comedia Teatro Municipal (Mitre 958). Entrada a $200 en la boletería del Teatro o a través de www.1000tickets.com.ar
DOMINGO 17
09:30 h
Parque Explorado en Calle Recreativa
Un recorrido histórico por el Parque de la Independencia desde sus comienzos a principios de siglo XX hasta la actualidad. En el Museo de la Ciudad (Oroño 2300). Con entrada gratuita. En caso de lluvia se suspende.
10 h
Descanso al paso en La Ciudad de los Niños
En el marco de Calle Recreativa se ofrece un espacio para descansar, tomar un mate, leer un libro o el diario y escuchar un relato. Además, invitación para construir colectivamente cabezudos para el carnaval. En La Ciudad de Los Niños (Vélez Sarsfield 164). Con entrada gratuita.
18 hs
Exposición itinerante: Che fotógrafo
Selección de la obra fotográfica de Ernesto Che Guevara y documentos que testimonian su labor como fotógrafo. La colección posee 232 copias modernas hechas a partir de positivos y negativos originales en blanco y negro y a color. Organizado por la Municipalidad de Rosario en conjunto con el Centro Che de Cuba. En el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes 310). Con entrada gratuita.
19 hs
Obra de titeres en Plaza Ciro Echesortu
Grupo Ray Cristian presenta Los magitíteres. Organiza Titiriteros Rosarinos. En caso de lluvia se suspende. En Paraná y 9 de Julio. Entrada a la gorra.
20 hs
Tradicional carnaval en avenida Arijón
Como cada año, la avenida Arijón será un punto de encuentro para festejar el carnaval en el Sudoeste de la ciudad. El desfile contará con la participación de las comparsas del distrito y el cierre musical estará a cargo de La Esencia de la Cumbia. En Arijón y España. Con entrada gratuita. En caso de lluvia se suspende. La actividad forma parte del ciclo Carnavales Verano 2019.