En un año difícil desde el punto de vista económico y social, muchos fueron los temas que cobraron gran relevancia en el país. Casos policiales que se volvieron históricos y debates políticos que polarizaron a la sociedad, se destacan en el 2018.
CLG trae un resumen de los temas que más repercusión causaron a lo largo de este año en Argentina, y tuvieron alcance mundial: el debate sobre el aborto legal, la causa de los cuadernos, el hallazgo del ARA San Juan y un acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional.
El debate sobre la legalidad del aborto y la marea de pañuelos
El aborto legal, seguro y gratuito, consigna emblemática que acompaña al movimiento feminista desde hace años, llegó en 2018 por primera vez al Congreso, donde no fue ley por siete votos, y generó un debate que atravesó a toda la sociedad, con voces a favor y en contra.
El 14 de junio la Cámara baja dio media sanción al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención.
En Diputados, el proyecto fue rechazado en la madrugada del 9 de agosto por 38 votos negativos, 31 afirmativos y 2 abstenciones.
La instalación del debate en la sociedad fue innegable: a favor y en contra de la ley, las conversaciones se desparramaban en las calles, pero también ingresaron a las casas, a las comidas familiares y de amigos.
Conforme aumentaba la exposición del tema se iba consolidando otro espacio opositor a la ley reunido en torno al pañuelo celeste que se autoreferenció como «Pro-vida» y levantó la consigna: «Salvemos las dos vidas», conformado principalmente por las iglesias.
Del otro lado, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito también creció y fue gran impulsora de que el debate no pierda validez, a pesar de no haber conseguido la ley.
Nahir Galarza, la mujer más joven en recibir perpetua en el país
Nahir Galarza se convirtió este año en la mujer más joven en ser condenada a prisión perpetua en la historia criminal argentina, al ser encontrada responsable del homicidio de su novio, Fernando Pastorizzo, a quien mató de dos tiros el 29 de diciembre de 2017 en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
La estudiante de Derecho se coló de lleno en las crónicas policiales horas después de que Pastorizzo (20) fuera encontrado sin vida en la calle con uno tiro en la espalda y otro en el pecho, y su moto y dos cascos tirados a su lado.
La investigación del fiscal Sergio Rondoni Caffa fue rápida, la causa elevada a juicio en abril, a sólo tres meses del crimen, y el 4 de junio la joven rubia y de cabello largo ya estaba sentada en el banquillo de los acusados en el marco de un juicio oral que, a diferencia de otros, llamó la atención del público en general.
Exactamente 29 días después y con 19 años, Galarza fue condenada a la mayor pena estipulada en el Código Penal argentino por el delito de «homicidio calificado por la relación de pareja», aunque ni ella ni sus padres estuvieron presentes en la sala para la lectura de la sentencia del tribunal oral, conformado por los jueces Mauricio Derudi, Arturo Dumón y Alicia Vivian.
Los jueces dieron por acreditados dos elementos fundamentales: que Nahir y Fernando eran novios y que los disparos efectuados por la joven fueron intencionales.
Tras la sentencia, la joven cumple su pena en la cárcel de Paraná y espera que la Cámara de Casación que empezará a funcionar en Concordia analice su apelación para no pasar 35 años tras las rejas.
La causa de los Cuadernos: la caja de Pandora sobre presuntas coimas
La investigación por los cuadernos de la corrupción en el kirchnerismo develó este año una trama de corrupción pública y privada montada para recaudar al menos 55 millones de dólares en sobornos con obra pública, transporte y concesiones, y se encamina a una etapa de definiciones judiciales.
Con la ex presidenta Cristina Kirchner procesada como cabeza de una asociación ilícita y cohecho, en un escándalo que sacudió a las principales empresas del país, la pesquisa se focaliza ahora en las sospechas por pago de sobornos en concesiones viales y transporte, y en las decisiones que tomarán los tribunales de apelaciones que intervienen en la causa.
En el caso se dio además otro hecho inédito: una seguidilla de responsables de las principales empresas adjudicatarias de obra pública pisaron los tribunales de Retiro para pedir ser arrepentidos y así evitar ir presos. Entonces, por primera vez hablaron ante dos fiscales, Carlos Stornelli y Carlos Rivolo, de la cartelización, de la estructura montada para el pago del dinero ilegal a recaudadores como el ex funcionario kirchnerista Roberto Baratta, y otro devenido en imputado colaborador, el ex secretario de Obras Públicas José López.
Esos fueron los casos de Aldo Roggio, Angelo Calcaterra, primo del presidente Macri; Juan Carlos De Goycoechea, Javier Sanchez Caballero, Héctor Zabaleta, Carlos Wagner y Juan Chediak, quienes se convirtieron en colaboradores de la Justicia, confesaron el pago de sobornos y quedaron excarcelados.
Entre los arrepentidos ex funcionarios del kirchnerismo se destacaron el detenido López y el excarcelado Claudio Uberti, quien estuvo a cargo del órgano que supervisaba las concesiones viales.
La causa suma ya medio centenar de procesados, más de 120 citaciones a declaración indagatoria y una decena de detenciones con prisión preventiva desde que, en agosto pasado, quedó detenido el ex chofer de Baratta y autor de los ocho cuadernos, Oscar Centeno, devenido en el primer arrepentido de la causa.
El juez concluyó que sólo en lo relativo a la obra pública, y de acuerdo al relato de Centeno en sus cuadernos, hubo pagos de sobornos por US$ 55.460.000 millones desde el 2003 al 2015.
Tras un año, el ARA San Juan fue encontrado: alivio y tristeza
El hallazgo de los restos del ARA San Juan a 907 metros de profundidad sobre el lecho marino produjo un fuerte impacto a nivel nacional e internacional en los primeros minutos del sábado 17 de noviembre, dos días después de que se cumpliera el primer aniversario de la desaparición del submarino y sus 44 tripulantes en el Atlántico Sur.
El buque clase TR-1700 de la Armada Argentina, de 66 metros de largo, fue localizado completamente deformado e implosionado a 460 kilómetros al este de las costas de Chubut, tras un proceso de búsqueda que se extendió a lo largo de un año y que contó con el apoyo de las marinas de cerca de 20 países desde que se reportara la última comunicación.
El San Juan perdió contacto a las 7.19 del 15 de noviembre de 2017, ocho horas después de que su jefe de operaciones informara sobre un principio de incendio en el tanque de baterías número 3. Dos días después del primer aniversario de la desaparición, los restos de la embarcación fueron encontrados por el buque noruego Seabed Constructor, perteneciente a Ocean Infinity, una firma estadounidense especializada en rescates y exploraciones subacuáticas, contratada por el gobierno nacional para llevar adelante la búsqueda.
Si bien resta determinar las causas del hundimiento, el estado del casco refutó numerosas versiones que especulaban con situaciones como un ataque con misiles por parte de una fuerza extranjera, y que se sumaban a cientos de noticias falsas sobre supuestos hallazgos, difundidas especialmente en los días iniciales de la búsqueda.
La localización de los restos significó para los familiares de los 44 submarinistas un punto de cierre para más de doce meses en los que el dolor por la tragedia se combinó con la angustia por la falta de rastros y con el pedido constante, que incluyó marchas, petitorios y un acampe de más de 50 días en Plaza de Mayo, para que el buque fuera encontrado: la aparición reforzó a su vez para todos ellos el reclamo por verdad y justicia.
A 36 años de Malvinas, se saldan deudas: 106 soldados identificados
Un total de 106 soldados caídos en la guerra de Malvinas identificados gracias a los trabajos forenses del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y un histórico y conmovedor viaje el 26 de marzo al cementerio de Darwin para honrar las tumbas con nombre, constituyeron los avances logrados este año en materia de políticas reparadoras en el marco de la cuestión Malvinas.
El 26 de marzo, unos 214 familiares de 90 soldados muertos en la guerra que lograron ser identificados el año pasado participaron de una emocionante y respetuosa ceremonia en Darwin, en la que pudieron, por primera vez, abrazar, llorar, rezar o simplemente permanecer en silencio ante la tumba de su ser querido con las placas de granito negro que llevan su nombre y apellido.
Desde marzo, esa cifra se amplió a 106, gracias a nuevas muestras de ADN aportadas por los familiares y exámenes más exhaustivos que permitieron nuevas identificaciones.
Aún restan por identificar 16 casos sobre el total de 122 tumbas que fueron exhumadas, de las 230 que hay en Darwin, entre el 20 de junio y el 7 de agosto de 2017 por un equipo de catorce especialistas forenses.
#MiráCómoNosPonemos, el #MeeToo argentino
El hashtag #MeeToo fue creado en Estados Unidos por Tarana Burke, violada por su padrastro desde los 13 años y alzado como bandera por cientos de actrices de Hollywood que acusaron al productor de cine Harvey Weinstein de acoso sexual, agresión sexual o violación a quienes se negaron a acceder a sus avances. Rápidamente, como una ola que arrasa con todo, el “efecto Weinstein” provocó gran cantidad de denuncias a lo largo y ancho del mundo.
El dejar atrás los silencios, el ocultamiento y principalmente, el miedo, llevaron a que cientos de personas revelaran que habían sufrido abusos. Los casos más resonantes fueron de gente pública, y muchos generaron revuelo.
La sociedad argentina se vio sacudida el 11 de diciembre de 2018 por la denuncia de abuso sexual que la actriz Thelma Fardin, conocida por su actuación en la exitosa telenovela «Patito Feo”, realizó contra su ex compañero de elenco, Juan Darthés.
En un video de contenido altamente emocional, divulgado por el colectivo Actrices Argentinas, Fardin denunció que fue violada el 17 de mayo de 2009, cuando tenía 16 años, en un hotel, en Nicaragua, durante una gira. La actriz presentó su denuncia en ese país.
Así nació #MiráCómoNosPonemos, en alusión a lo que presuntamente, Darthés dijo a Fardin al besarla en el cuello, a pesar de que ella le dijera que no lo hiciera.
Tras el relato de Thelma, cientos de figuras públicas y personas no reconocidas se animaron a confesar situaciones de abuso y acoso que tenían guardadas. Las denuncias sobre violencia de género a la línea 144 aumentaron.
Argentina y la vuelta al FMI: financiamiento para 2019
Factores externos e internos complicaron más de lo previsto la economía argentina en 2018, que en el primer trimestre había mostrado indicadores positivos en comparación con el mismo período del 2017. Es por ello que Argentina volvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y obtuvo financiamiento hasta fines de 2019, a partir de un acuerdo en el que se compromete a aplicar una estricta política monetaria y fiscal.
La mayor inflación en los Estados Unidos por el fuerte crecimiento de la economía llevó a la Reserva Federal (FED) a subir la tasa de interés de referencia, decisión que impactó mayormente en los mercados emergentes que sufrieron salida de capitales y depreciación de las monedas locales. Argentina no fue ajena a ese impacto y sufrió una brusca suba del dólar, entonces el Banco Central (BCRA) conducido por Federico Sturzenegger destinó parte de las reservas para controlar a la divisa estadounidense, sin éxito.
El acuerdo stand by de 36 meses aprobado el 20 de junio, le permitió a Argentina acceder a financiamiento por US$ 50.000 millones a menores tasas de interés que en los mercados, pero con desembolsos que se aprobarían luego de revisiones trimestrales sobre las cuentas fiscales.
El propósito del crédito del organismo conducido por Christine Lagarde era fortalecer las reservas del BCRA y calmar la volatilidad del dólar, que impactaba en los precios de los productos y encarecía la deuda contraída en moneda extranjera.
Sin embargo, el agravamiento de la coyuntura económica llevó al gobierno a solicitar una ampliación del crédito, y se firmó un nuevo acuerdo a fines de septiembre que ampliaba el monto a US$ 57.100 millones.
Un 2018 conflictivo en materia aeronáutica
El mercado aerocomercial argentino estuvo signado durante el año por los conflictos en Aerolíneas Argentinas, que llegaron a provocar en algún momento la cancelación de casi 400 vuelos, afectando a más de 40.000 usuarios en un solo día, la inauguración del aeropuerto de El Palomar como estación aérea comercial, lo que generó resistencia de parte de un grupo de vecinos y hasta presentaciones judiciales para impedir su funcionamiento, y por un fenómeno que seguramente marcará un punto de inflexión: el «aterrizaje» de las líneas aéreas Low Cost.
Flybondi fue la primera de las de bajo costo,Inició sus operaciones regulares a fines de diciembre del 2017, pero fue durante el primer semestre de este año donde mostró su mayor expansión. Con pasajes a un costo muy por debajo de los valores que se manejaban hasta el momento, la aerolínea fundada en el 2016 por Julian Cook intentó imponerse en un mercado considerado en crecimiento y con enorme potencial de desarrollo, pero no pudo evitar quedar ligada a diferentes incidentes con sus aviones que provocaron demoras, cancelaciones y hasta la impensada situación de que un vuelo partiera desde Bariloche a Córdoba sin las valijas, que fueron trasladadas luego por vía terrestre.
Otro de los temas controvertidos del año fue la inauguración del aeropuerto de El Palomar como estación aérea aerocomercial y desde hace dos meses, internacional. Allí, por el momento opera solamente Flybondi, aunque pronto comenzará a hacerlo JetSmart, la aerolínea chilena que inicialmente unirá Buenos Aires con Santiago de Chile, pero que en marzo prevé comenzar con sus vuelos de cabotaje desde el mismo lugar.
La habilitación de El Palomar tuvo una denodada resistencia por parte de vecinos que se quejaban de la contaminación ambiental y sonora, de defensores de los Derechos Humanos que consideraban el lugar como un “lugar de memoria” y de ambientalistas que aducían que afectaba una reserva natural.
Después de un primer semestre sin sobresaltos, el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y los gremios que componen su plantel de trabajadores se llevó toda la atención con una serie de medidas de fuerza de parte de los sindicatos, que tuvieron en el mes de noviembre su punto más alto. Si bien la superficie del conflicto radica en una negociación paritaria no cerrada, la realidad puede estar mucho más allá.
Desde que asumió la conducción de la empresa Luis Malvido, comenzaron a plantearle a los gremios la necesidad de ajustar los costos, la productividad y la eficiencia, analizando situaciones particulares que tienen sus empleados. Los gremios los consideran “derechos adquiridos” y las conversaciones sobre ese punto no parecen tener un destino claro.
Tanto los directivos, como desde el gobierno nacional se insistió en la necesidad de que Aerolíneas deje de pedirle subsidios al Estado para seguir funcionando y el propio Malvido indicó que en términos concretos la compañía está “quebrada” porque no podría subsistir de no ser por el aporte gubernamental.