Info General
Más noticias

Tiempos difíciles

2.500 personas por día publican sus currículum en páginas de empleo


Unas 2.500 personas por día publican sus currículum vitae en el portal de empleos Birpin, dónde las búsquedas de las empresas locales e internacionales registraron un promedio de 1.000 ofertas por semana en los últimos tres meses.

Así lo indicó el CEO de Workia, Miguel Alfredo Terlizzi, cuya empresa montó el portal de empleos y relacionamiento. En general, el directivo señaló que «es un contexto con bastante inquietud de parte de las empresas» y remarcó que quienes buscan empleo «se animan al cambio con postulaciones firmes».

En esa línea, desde otra empresa de recursos humanos, Workana, su CEO Guillermo Bracciaforte, dijo que «la alta demanda de talento por parte de las empresas desafía a los profesionales a obtener nuevas habilidades y capacidades que les permita especializarse y ser cada vez más competitivos en el mercado».

En este caso, voceros de la empresa aseguraron que los postulantes a nuevos empleos encuentran hasta 6.000 propuestas en el portal.

En sus estadísticas los empleos más buscados son Diseño y Multimedia (38%), IT y Programación (30%), Traducción y Contenidos (12%), Marketing y Ventas (9%).

En Birpin lo «más demandado es IT» seguido por posiciones «claves de comerciales y finanzas.  En el caso de IT, agregó que «hay poca oferta -de profesionales- y los salarios de posiciones como analista junior, senior o semi senior, tienen un impacto más fuerte».

«Después de IT, lo más demandado por las empresas son posiciones claves de comercialización y finanzas», acotó Bracciaforte.  «Las empresas replanificaron sus estrategias de recursos humanos tres veces este año, desde una inflación de 15% a la actual», indico Terlizzi. Dijo también que «hemos visto casos de empresas que triplicaron la proyección salarial» en lo que va del año.

Consultado por la reacción de las empresas ante el bono obligatorio de fin de año, el empresario argentino indicó que «es una decisión de acompañamiento» a la situación económica general.  «En algún punto los empresarios tienen una posibilidad económica distinta, pero es cierto que en las pymes impacta mucho la decisión», añadió.